Panamá. El mayor problema que enfrenta la economía de este país es el incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales, según advirtió el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
Italia. Según fuentes sindicales, Air France-KLM rechazó en la tarde de ayer la contrapropuesta presentada por los sindicatos para la compra de Alitalia y abandonó definitivamente la mesa de negociaciones.
Fuente: eluniversal.com Estados Unidos. Doce países de América Latina comenzaron esta semana a presentar a inversores de Asia, Europa y Estados Unidos sus cincuenta proyectos más importantes de infraestructura, por un valor que sobrepasa los 66.000 millones de dólares.
Alemania. La segunda aerolínea de esta nación, Air Berlín, comunicó que cerró el pasado año con una drástica reducción de su beneficio neto, por lo que decidió corregir a la baja sus previsiones para el año en curso. En el pasado ejercicio, la compañía obtuvo un beneficio neto de 21 millones de euros (33,2 millones de dólares) después de los 40,1 millones de euros (unos 63,4 millones de dólares) del 2006.
Brasil. La aerolínea TAM facturó 8.500 millones de reales (4.780 millones de dólares al cambio de fin del año pasado) con ganancias de 128,8 millones de reales (72,5 millones de dólares) durante el ejercicio del 2007, informó la compañía esta semana. Los ingresos representaron un aumento del 10% sobre la facturación de 7.700 millones de reales registrada en el 2006, precisó el comunicado.
Costa Rica. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) que llegarán a este país se reducirán en unos 245 millones de dólares este año. La IED alcanzó 1.885 millones de dólares en el 2007 y se estima que para este año será de 1.640 millones, según un informe del Banco Central, divulgado esta semana.
Estados Unidos. United Airlines anunció el martes pasado una reducción de entre 15 y 20 aparatos de su flota de aquí a fin de año, en un conjunto de medidas destinadas a compensar el alza del petróleo y, consecuentemente, del combustible.
Alemania. El consejero delegado de TUI AG, Michael Frenzel, aseguró que la actual crisis de los mercados financieros no está de momento determinando el comportamiento de los consumidores a la hora de realizar sus reservas de viaje, permitiendo así al gigante europeo del turismo registrar sólidos volúmenes de venta.
Back to top