España. Aunque es pronto para establecer un impacto real del triunfo mundialista en los flujos turísticos al país, desde el sector del turismo se valora positivamente la campaña promocional que Turespaña lanzó el día después de ganada la Copa, bajo el lema We play as we live (Nuestra forma de jugar es nuestra forma de vivir) y los expertos sí esperan un impacto en visitantes a largo plazo, pero ello no eximirá a la nación de hacer sus deberes pendientes en esta materia.
Chile. Antes de que termine el año podría comenzar a imponerse en los cielos de la región latinoamericana Latam, el gigante que combinará la operación de las mayores aerolíneas de Chile y Brasil: LAN y TAM. Esto, porque dentro de tres meses estaría firmado el acuerdo definitivo entre ambas empresas. Cuando eso ocurra, habrá nacido un líder indiscutido en la industria regional y la mayor aerolínea de capitales privados del mundo.
España. Si hace algunos años únicamente unos pocos se atrevían a recorrer el mundo solos o sumarse a una excursión en la que no conocían a nadie, hoy los viajes de singles (unos 8 millones de personas en este país) son una de las tendencias predominantes en el mercado: según las estadísticas, las personas sin pareja, especialmente las mujeres, se desplazan un 40% más que la media.
Colombia. La unión de TAM y LAN podría llevar a Avianca a defender su territorio desde el propio mercado brasileño, donde la rivalidad es fuerte pues Ocean Air es ahora Avianca en Brasil y le apuesta a un sector con grandes potenciales de crecimiento. LAN y TAM tienen una facturación conjunta de más de 8.000 millones de dólares y 241 aviones, incluidos los de carga, mientras que Avianca-TACA cuenta con 156 aeronaves.
Venezuela: El turismo, una presencia que resiente la barrera coralina de Los Roques
Venezuela. No es de ahora. Es una constante, irónicamente, natural: toda actividad turística en cualquier área, protegida o no, genera impacto. El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques no escapa a la regla, según consta en un estudio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, en conjunto con autoridades del Ministerio del Ambiente de esta nación, que asegura que las visitas que llegan al lugar nunca pasan desapercibidas, ambientalmente hablando, y es en las barreras coralinas donde queda la huella.
España. Aunque sigue mostrando a la prensa que siempre lo acecha su imagen de empresario seguro, está claro que Juan José Hidalgo, el presidente del Grupo Globalia, debe andar preocupado en estos días. La división hotelera de su sólido imperio turístico se ha convertido en un verdadero problema a partir del conflicto desencadenado desde hace meses con el también empresario Pedro Pueyo, propietario de los establecimientos Oasis, que Globalia gestiona desde el año 2007.
México: Mala administración causó crisis de Mexicana, según analistas
México. La crisis de Mexicana de Aviación, que la llevó a pedir en este país y Estados Unidos protección contra sus acreedores, suspender la venta de nuevos billetes y el pago de salarios a sus empleados y cancelar varias rutas, no obedecería a costos laborales, como alega su directiva, sino a la deficiente administración, según fuentes sindicales y analistas del sector de la aeronáutica.
República Dominicana. Los resorts todo incluido que ofrecen playa y otras bondades a los turistas de ingresos medios son una de las marcas de este país, donde, sin embargo, los inversionistas miran cada vez con más atención al sector de lujo y a un segmento de ingresos más altos, al tiempo que se anuncia para 2011 el primer hotel boutique de seis estrellas, en Cap Cana.
Back to top