Durante la celebración del día de Panamá en la Feria Internacional de la Habana, el diplomático señaló que desde principios de este año las cifras de intercambio entre ambas naciones reflejaron un incremento que dice mucho de lo que se puede lograr.“Hemos visto un avance positivo en las relaciones entre ambos países, pues Cuba está tomando decisiones muy atractivas, especialmente en el sector turístico, con respecto a la comunidad internacional”, consideró.

Situada en el sexto lugar en el intercambio comercial con Cuba y su segundo socio en el continente europeo, Italia concentra el 14% del comercio del país caribeño y prevé desarrollar aun más los vínculos económicos, según declaró el embajador italiano Marco Baccin, que visitó la edición 28 de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2010.

Gracias a nuestra participación en la reciente conferencia “Estrategia y Liderazgo” de la Organización de Turismo del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés), celebrada en el Barbados Hilton en octubre pasado, pudimos conversar con varios de los hacedores del turismo en la región. Allí encontramos a la Sra. Matus, quien nos dio luces sobre temas del turismo en ese país centroamericano, incluidas las celebraciones del fin del ciclo maya en 2012.

Gracias a nuestra participación en la reciente conferencia “Estrategia y Liderazgo” de la Organización de Turismo del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés), celebrada por primera vez en Barbados Hilton, del 8 al 11 de octubre pasados, pudimos conversar con varios de los hacedores del turismo en la región. Dentro de ese marco ideal nos encontramos nuevamente con el joven y dinámico Warren Solomon, quien nos comentó sobre algunos aspectos del desarrollo del turismo en ese destino, el hermano menor de las Islas de Trinidad y Tobago.

Además de seguir trabajando para la expansión del negocio en mercados tradicionales como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, Barbados ha comenzado operaciones en Brasil, con un vuelo desde Salvador, y también mira con perspectivas de futuro hacia China. El Sr. Sealy comentó a Caribbean News Digital sobre estos y otros temas, como las gestiones para lograr un vuelo desde Panamá.

Con medio siglo en el negocio turístico, el Sr. Peczenik fue con Tours Brasil el primer touroperador del Gigante Sudamericano en desembarcar en Rusia. Conocedor de varios idiomas, entre ellos el ruso y el polaco, está muy al tanto de la evolución del mercado turístico del país euroasiático y colabora con los organizadores de Leisure para promover la feria en varias naciones. Precisamente durante la más reciente edición del evento nos habló de la touroperación, los rasgos del turismo ruso y sus potencialidades en la emisión a Brasil.

Tras un breve período de distanciamiento, Belice ha vuelto a integrarse a la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en ingles) y se mantiene como miembro activo del Sistema de Integración Centroamericana. Su ministro de turismo es uno de los más fervientes defensores de la idea de que estas dos asociaciones trabajen de manera conjunta para impulsar el sector en la región que comparten.

“República Dominicana es un país increíble y atrae a los rusos justo por eso, con sus maravillosas playas, con el cálido mar, con su buen clima en todas las épocas del año, y además con las nuevas posibilidades en cuanto a vuelos”. Así lo considera la señora Lyssenko, quien conoce muy bien este mercado y nos comenta largamente sobre su evolución en los últimos años con respecto a ese destino caribeño.