
La señora Beeken camina de un lugar a otro a la velocidad de un rayo durante estos días, por los pasillos del hotel Valentin Imperial Maya de Riviera Maya, conversa con agentes de viajes, da instrucciones, no descansa. Sobre sus hombros recae la organización del Megafam “Bienvenido México”, que tendrá lugar en este destino hasta el próximo martes y en el que el touroperador Meiers Weltreisen ha reunido a los 100 agentes de viajes con mejores resultados en este año. Interrumpe unos minutos su ir y venir para esta conversación con Caribbean News Digital

En ocasión de las ruedas de prensa que se sucedían cada día con motivo del pasado Festival de Jazz de La Riviera Maya, la prensa acreditada fue conminada a asistir a éstas cada mañana, durante los días en que se produjo ese evento, celebrado entre el 25 y 28 de noviembre. Las conferencias tenían como centro de operaciones uno de los salones del resort The Royal Playa del Carmen, una propiedad de una elegancia casual, ubicado frente a la playa y a solo pasos de la famosa Quinta Avenida, combinando así el privilegio de disfrutar los cafés de moda, con las compras y la vida nocturna, con 507 habitaciones “a todo trapo” y unas envidiables áreas comunes.

México se ha tomado muy en serio la tarea de atraer los flujos turísticos emergentes de las más grandes naciones latinoamericanas, como es el caso de Brasil, Colombia y Argentina, así como de mercados más distantes, como China y Rusia. Así lo ratifica el señor Aranda Pedrero en esta conversación con Caribbean News Digital
Los principales mercados emisores de turismo para Panamá siguen siendo Estados Unidos y Latinoamérica; sin embargo, este país centroamericano ha decidido concentrar buena parte de sus esfuerzos promocionales en 2011en el mercado europeo. Tiene a su favor el hecho de haber logrado mejorar la conectividad aérea con varias naciones del llamado “viejo continente” y la posibilidad de ofrecerles un producto increíble, en el que las culturas vivas, representadas por las comunidades indígenas, pueden combinarse muy bien con la modernidad, en pleno crecimiento en la infraestructura hotelera y turística de esa nación. De estos y otros temas conversamos con el señor Orillac.
Según cifras oficiales de la OMT, el mercado británico está decreciendo un 25 por ciento en todo el Caribe, entre otros motivos por los efectos de la crisis económica internacional y la aplicación del nuevo impuesto para pasajeros aéreos. En este contexto, Cuba es uno de los pocos países donde ese turismo muestra una tendencia a la recuperación, con un incremento de apenas 1 por ciento, pero que resulta muy alentador. Así lo considera el señor Curbelo en esta conversación con CND.

Dos metas muy concretas enfocan la gestión más inmediata del señor Flota Ocampo: fortalecer a la Riviera Maya como destino para la celebración de eventos de grupos, congresos, convenciones y viajes de incentivo; y dar a conocer el fuerte trabajo que están desarrollando en función del turismo sostenible. También conversamos un poco con él sobre el Festival de Jazz, que acaba de realizar otra exitosa edición en ese destino.

Un Pasaporte Maya, un triatlón que se producirá en el circuito de las ruinas y cuevas mayas de Belice, y una visión novedosa para el mercadeo de los tesoros de ese país, son los puntos a resaltar de esta entrevista con el Dr. Awe, cabeza del Proyecto Maya en la nación centroamericana.

Tras unos años de recesión, FITUR va a cumplir un papel fundamental para reactivar los contactos, y para dar a conocer todas aquellas propuestas del mercado que puedan multiplicar las oportunidades de negocio a las más de 11.000 entidades de 170 países participantes en esa feria. Así lo considera el presidente de su Comité Organizador, quien se refiere además a los muchos otros aportes de este evento, devenido en un referente en el circuito internacional de turismo.