Suiza. La Asociación para el Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó de que el volumen de tráfico aéreo de pasajeros a nivel mundial creció en febrero un 6,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior. "La demanda de billetes continua excediendo nuestras expectativas", señaló el director general de la IATA, Giovanni Bisignani, en un comunicado de prensa.
Brasil. La estatal Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) ratificó que a partir de este mes el país impondrá rigurosas normas internacionales de seguridad para equipajes de mano, una medida que, según expertos, podría complicar el caos que ya existe en los aeropuertos locales. La resolución de ANAC fue publicada el 1 de marzo en el Diario Oficial de la Unión y, según la entidad, los cambios se ciñen a determinaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil para la protección contra líquidos explosivos.
En las últimas semanas han sido más frecuentes los atrasos de vuelos en los aeropuertos de Brasil, y el pasado viernes el asunto llegó a punto límite, cuando una huelga de los controladores paralizó los servicios durante casi cinco horas. El incidente terminó tras llegar a un acuerdo con el gobierno que establece la gradual desmilitarización de la actividad y prevé mejoras salariales, una de las reivindicaciones de los huelguistas. Las negociaciones tuvieron lugar en la sede del Centro de Control de Vuelo Cindacta 1, en Brasilia, donde se encontraban cerca de 120 controladores.
Colombia: Avianca incorporará 10 aviones Boeing 787 Dreamliner para cubrir sus rutas transatlánticas
Colombia. Tras varios meses de análisis y negociaciones con los principales fabricantes mundiales de aeronaves comerciales, Avianca anunció esta semana en Bogotá, la adquisición de modernos aviones Boeing 787 Dreamliner para cubrir sus rutas transatlánticas y de largo alcance en el continente, los cuales se incorporarán en el marco de la modernización de la flota de la compañía.
México. La Secretaría de Comunicaciones y Transporte de este país suspendió esta semana las operaciones de Líneas Aéreas Aztecas, debido a deficiencias en sus procesos de seguridad y problemas financieros. La compañía, que realiza vuelos a 19 ciudades de México y a Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá un plazo de 90 días para subsanar los problemas, dijo el secretario de esta dependencia, Luis Téllez, en conferencia de prensa.
Jamaica. La aerolínea Air Jamaica no tiene planes de cobrarles a los pasajeros por el chequeo de dos maletas de equipaje, o por las comidas y entretenimientos que disfrutan en sus aviones, afirmó esta semana el Vicepresidente de la compañía, George de Mercado.
Perú. Air France-KLM inició esta semana una ruta sin escalas entre Amsterdam y Lima, con un vuelo inaugural al aeropuerto limeño Jorge Chávez, en el que viajó el director ejecutivo de la compañía, Peter F. Hartman. Durante la ceremonia, el primer ministro peruano, Jorge del Castillo, dijo que "para el país este es un aporte muy importante al sector turístico, y también por la posibilidad multiplicadora en hoteles y una serie de servicios". El directivo añadió que además de la aerolínea brasileña Gol, llegará en breve a esta nación una compañía estadounidense de bajo coste.
Alemania. Air Berlin, la segunda compañía de este país y tercera de bajos precios de Europa, adquiere la compañía de charter también alemana LTU por 140 millones de euros en efectivo, lo cual le permitirá comenzar a ofrecer vuelos de largo recorrido y expandirse en el territorio nacional.
Argentina. La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires informó que se arribó a un acuerdo preliminar para "incrementar de inmediato de 56 a 77 el número de frecuencias semanales de pasajeros de las aerolíneas estadounidenses y argentinas que operan entre los dos países".