Panamá. La aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) debe cumplir con los contratos de transporte a cientos de clientes desde este país, advirtió la Autoridad de Aeronáutica Civil (ACC). La solicitud de las autoridades panameñas se hizo a pesar de que las operaciones de la mencionada aerolínea fueron suspendidas por órdenes de la Superintendencia del Transporte de Bolivia.
México. Las autoridades aeroportuarias de este país dijeron que avanzan las negociaciones con la aerolínea española Gadair European Airlines para la realización de vuelos directos entre Madrid y la ciudad mexicana de Puebla. El director del aeropuerto Hermanos Serdán en Puebla, Fernando Ramírez Elizalde, dijo que si las partes llegan a un acuerdo, el primer vuelo Madrid-Puebla se efectuará el 3 de septiembre.

Panamá. La aerolínea Copa Airlines iniciará en el último trimestre del año un vuelo semanal directo desde Estados Unidos al aeropuerto internacional Enrique Malek en la ciudad de David, de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, informó este fin de semana en un comunicado la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de esta nación. La organización añadió que esta iniciativa de vuelos internacionales busca incrementar el turismo hacia esa zona, convertida en uno de los principales polos de desarrollo de la industria del ocio en este país.
Estados Unidos. La aerolínea británica BMI y la estadounidense United Airlines han solicitado permiso al Ministerio de Transporte de este país para conformar una alianza que les permitirá operar con vuelos compartidos entre Europa y América, informó "The Times".
Costa Rica. La llegada de dos nuevas aerolíneas de bajo costo a esta nación podría traer buenas noticias para los pasajeros ticos, pues viajarán más barato. La empresa Spirit de los Estados Unidos empezó a volar al país desde esta semana, con una tarifa regular de 200 dólares y una ruta que enlaza San José y Fort Lauderdale, en la Florida. La compañía tuvo tanto éxito con la venta de sus primeros boletos, que está considerando la posibilidad de tener 2 vuelos diarios, a partir del 1 de junio.
Alemania. Condor, la línea aérea de ocio de Thomas Cook AG, y Air Berlin colaborarán en el futuro con vuelos en código compartido. Ambas empresas han firmado un acuerdo a tal efecto. Sujeto a la aprobación del comité antimonopolio, el convenio alcanzado empezará a implementarse ya en la segunda mitad del 2007. Después de que Air Berlin se ha hecho con el control de LTU, se prevé que el acuerdo de códigos compartidos se extienda también a vuelos de largo recorrido de LTU.
Venezuela. Desde el pasado 1 de abril los viajeros procedentes de cualquier ciudad de este país y Suramérica, podrán disfrutar de las tarifas directas más económicas para puntos en Siria y otros destinos del Medio Oriente, utilizando las rutas de Conviasa hacia Damasco (Siria) y Teherán (Irán).
Colombia. En plena temporada alta de vacaciones, las aerolíneas de este país están ofreciendo rebajas en sus boletos que, en algunos casos, llegan hasta el 100 por ciento en las tarifas para aumentar las ventas de pasajes en horarios y destinos de poca demanda. Algunas promociones ofrecidas sorpresivamente por estos días ponen las tarifas casi al mismo nivel del transporte terrestre. Es posible encontrar ofertas que van desde los 100 mil pesos por un trayecto de Bogotá hacia las ciudades de la Costa Caribe.