Canadá. Air Canada operará un segundo vuelo directo diario entre Beijing, capital de China, y la ciudad local de Vancouver, entre el 2 de julio y el 1 de octubre de este año. La compañía utilizará un avión Boeing 767-300 de 211 asientos para cubrir la creciente demanda de los pasajeros durante la temporada turística de verano.
Brasil. Los controladores aéreos, que el viernes paralizaron por completo el transporte aéreo del país, han descartado que pretendan realizar una nueva huelga a partir de este jueves, para cuando se espera un significativo aumento de los vuelos por los festivos de Semana Santa. En un comunicado que publicó en su página en internet, la Asociación Brasileña de Controladores del Tráfico Aéreo (ABCTA) informó de que no pretende realizar una nueva huelga, y dijo confiar en el cumplimiento del acuerdo que alcanzó en la madrugada del sábado con el gobierno para negociar sus reivindicaciones.
Estados Unidos. La aerolínea mexicana de bajo costo Interjet abrirá sus primeras rutas hacia esta nación y algunos países latinoamericanos en el segundo semestre de este año, informó su director general, el señor José Luis Garza, quien aseguró que el objetivo de la empresa es que dentro de cinco años sus vuelos cubran "la totalidad de rutas troncales del país, unos cuarenta destinos, y al menos otras tres a nivel internacional".
Trinidad y Tobago. Caribbean Airlines, la nueva aerolínea de la región caribeña, amplió desde finales del mes pasado el servicio en la ruta entre Puerto España y el aeropuerto de Gatwick, en Londres, gracias a un acuerdo de código compartido con British Airways. El servicio diario entre el Caribe y Londres será operado desde Barbados, pasando por Puerto España, desde donde saldrá sin escalas hasta la capital británica. El vuelo de regreso cubrirá la misma ruta y terminará en Barbados.
Estados Unidos. El Departamento de Transporte de este país señaló en el Congreso que las grandes compañías aéreas locales contratan los servicios de empresas externas para el mantenimiento de sus aviones, en dos tercios de las ocasiones. El informe señaló además que los operadores acuden a empresas externas para arreglos menores, reparaciones de motor y puestas a punto de la flota aérea.
Brasil. Las aerolíneas brasileñas Gol y Varig serán empresas "independientes y concurrentes", con ejecutivos y estrategias comerciales diferentes, aseveró el presidente de la primera empresa, Constantino de Oliveira Junior. Puntualizó que Gol, que la pasada semana anunció la adquisición de Varig en 320 millones de dólares, mantendrá su perfil de aerolínea de "bajo costo", estrategia que la catapultó al éxito tras su entrada al mercado en el 2001.
Argentina. Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, ambas del grupo español Marsans, anunciaron que ampliarán su oferta de vuelos a distintos puntos del interior de esta nación. Ambas compañías indicaron en un comunicado que el incremento de vuelos busca atender al aumento de la demanda de pasajes aéreos a las provincias de Neuquén (suroeste), Salta y Tucumán (noroeste).
México. La empresa de servicios turísticos Aladia, que cuenta con su propia línea aérea, dijo que a partir de este mes comenzará operaciones internacionales hacia todo el continente americano. El director general de la compañía, Andrés Engles, explicó en rueda de prensa que su objetivo es vender un millón de paquetes turísticos anuales partir de este año, y aprovechar "al máximo las temporadas altas de vacaciones, tanto en EEUU como de otros países".