México. Con una oferta de productos adicionales al sol y playa, Puerto Vallarta busca posicionarse en el gusto del mercado europeo, con el desarrollo de nuevos nichos que complementarán el flujo turístico actual. No obstante, el destino requiere de mayores conexiones aéreas para cubrir las expectativas de incremento de visitantes del Viejo Continente, pues actualmente la mayoría de las operaciones tienen vuelos de conexión con el Distrito Federal.
Jamaica. La policía de este país mantiene acordonada varias localidades y barriadas de Montego Bay, principal destino turístico de la isla caribeña, y ha reforzado la seguridad con más oficiales de orden público, tras una serie de asesinatos que han venido sacudiendo a esa norteña ciudad desde hace varios días.
Panamá. El Grupo Mall, consorcio español dedicado al desarrollo de proyectos inmobiliarios, y Air Europa suscribieron un acuerdo por el que la aerolínea volará sin escalas desde Madrid a este país y a la península mexicana de Yucatán, en dos rutas que hasta ahora no cubría ninguna compañía española. Según ha informado el grupo asturiano, el interés de este acuerdo reside en favorecer el tránsito de turistas a los dos proyectos que el Grupo Mall está desarrollando en las dos zonas mencionadas, y en los que ha invertido más de 900 millones de euros (1.170 millones de dólares).
Jamaica. Las cifras más recientes sobre la llegada de visitantes del Reino Unido a esta nación arrojaron un crecimiento del 27 por ciento durante todo el año 2006, en comparación con el período anterior. Solo en el mes de noviembre, la isla caribeña recibió 15,368 visitantes británicos, comparados con 12,095 que visitaron el país en igual período del 2005.
Aruba. La llegada de turistas estadounidenses a esta isla caribeña comenzó a recuperarse en los últimos meses del 2006, aunque eso no evitó que este destino sufriera un declive del 9 por ciento en los arribos desde este mercado, con 450,109 llegadas, 45,000 menos que en el 2005 cuando se alcanzaron los más de 495,000 turistas.
Brasil. El año pasado fue el mejor en toda la historia del turismo en este país, dijo este jueves la Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), al analizar los números divulgados por el Banco Central sobre los ingresos generados por los visitantes extranjeros.
México. El Presidente de este país, Felipe Calderón Hinojosa, en compañía del Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, sostuvo ayer en Madrid un encuentro con los presidentes de 20 grupos empresariales de la industria turística española, ante quienes refrendó su compromiso por hacer del turismo una actividad prioritaria para la generación de empleos y la captación de divisas en la nación azteca. Por su parte, los líderes empresariales del sector turístico español anunciaron al Presidente Calderón su intención de concretar proyectos de inversión por 850 millones de dólares en los meses por venir; ya que siguen concibiendo a México como un país seguro donde las inversiones son altamente rentables.
Costa Rica. Los diputados de este país cancelaron dos proyectos de ley que pretendían desarrollar actividades turísticas y entregar títulos de tierras en islas del Pacífico Central, informó una fuente ambientalista. Virginia Cajiao, directora legal de la asociación ambientalista privada MarViva, señaló en un comunicado que "el rechazo de proyectos de ley como éstos es importante para sembrar precedentes y reafirmar la soberanía de nuestro país sobre las islas".