Fuente: EUROPA PRESS
Los españoles se encuentran entre los turistas más elegantes y más dispuestos a hablar el idioma local en sus viajes, pese a ser tachados como los más ruidosos, según el estudio “Best Tourist 2008”, desarrollado por la agencia online Expedia para analizar el comportamiento de los turistas de 31 países.
Fuente: El Financiero en línea
México. El mercado internacional del turismo recibe importantes presiones por los altos precios de los alimentos y el petróleo, advirtió esta semana la OMT. En un análisis sobre las perspectivas internacionales del sector para la segunda mitad de este año, el organismo señaló también que los pronósticos para América Latina "se ven nublados" por la incertidumbre sobre Estados Unidos.
Fuente: Heraldo.es
España. Aunque a la vista de la balanza de pagos que publica mes a mes el Banco de este país, el turismo es uno de los negocios que mejor está resistiendo el frenazo económico que se vive desde inicios de año, lo cierto es que tras los grandes números también se aprecian complicaciones crecientes. Así lo afirman las empresas del sector, representadas por la alianza Exceltur, que frente al optimismo aparente que muestra el gobierno sobre su marcha, advierten que sus márgenes cada vez van a menos.
Por: José Lois Malkum (Economista y Ex gobernador del Banco Central)
República Dominicana. La suspensión de varios vuelos internacionales hacia y desde este país debe ser motivo de gran preocupación. Si en las circunstancias económicas que vive esta nación el turismo se ve seriamente afectado por esta medida, las cuentas externas podrían alcanzar un déficit insostenible, que conllevaría a una devaluación del peso, duplicando su tasa actual respecto al dólar. Eso, sin contar otros desajustes internos de grandes proporciones.
Por: Pablo Giuliano/ANSA
Brasil. El "efecto Barack Obama" llegó a este país, cuyo gobierno anunció el lanzamiento de una campaña de 2 millones de dólares en Estados Unidos para atraer a turistas negros de esa nación a su territorio, donde la mitad de la población es afrodescendiente.
Fuente: El Financiero en línea
México se ha convertido en el principal destino de las inversiones de propiedad turística en América Latina y el Caribe y uno de los más importantes en el mundo, según el "Libro informativo de la propiedad vacacional 2007".
Fuente: EFE
El transporte aéreo vive un momento realmente difícil y angustiante por un doble problema: por un lado, caen los ingresos, y por otro, se incrementan los costes, debido sobre todo a la escalada en el precio del petróleo. Así lo afirmó en Estambul el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, quien advirtió, además, de su potencial impacto sobre la economía global, pues se trata de un sector que genera 32 millones de puestos de trabajo y un negocio de 3,5 billones de dólares anuales.
Por: Amanda Mars
España. Las agencias de viajes se han lanzado al marketing de guerrilla. A una carrera de ofertas para una primavera-verano marcada por un parón económico que ya empieza a llamarse crisis. Viajar.com promete un hotel en Mallorca por siete euros la noche. Marsans regala un televisor de pantalla plana a cualquiera que contrate un viaje de coste superior a los 1.000 o 1.500 euros. Y Halcón Viajes, aquella compañía que mandaba cada año a Curro al Caribe, ofrece un descuento del 15% para las reservas que se cierren ya. Y anuncia hoteles de cuatro estrellas en Tenerife por 34 euros.