Fuente: Ultima Hora.com Paraguay. La caída del dólar revela dos facetas claras para el turismo: la oportunidad para el visitante de aprovechar los bajos precios, y el perjuicio a las agencias de viaje en el sentido de que la tendencia a la baja trae consigo la disminución de ingresos de los operadores de turismo, cuyos mayores costos fijos están en moneda local.
Fuente: Nexotur.com España. El turismo, cuya representatividad en el empresariado de esta nación es "notable", atraviesa por un momento de crisis que, sin embargo, no se refleja en los resultados del sector relativos a los primeros meses del año. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán aseguró que el verano "será clave para conocer las repercusiones definitivas de esta situación".
Por: Eduardo Castillo/El Nuevo Diario Latinoamérica. Organismos financieros internacionales prevén que esta región enfrentará adecuadamente el incremento mundial en los precios de los alimentos, y consideraron que es importante incrementar la productividad agrícola para lograr que el impacto sea menor.
Fuente: Reuters Costa Rica. Tamarindo, en la costa pacífica, y que una vez fue hogar de monos, tortugas y otras especies salvajes, se ha desarrollado tan rápido que está poniendo en duda el prestigio de este país como paraíso ecoturístico. Aguas negras malolientes fluyen hacia el océano mientras, sobre la costa, grandes grúas construyen hoteles y apartamentos con vista al mar.
Ante la perspectiva de casi duplicar los viajeros internacionales hasta el 2020, se espera que los aumentos más significativos tengan lugar en mercados como China, la India y varios destinos del Asia Sudoriental. Los Estados del Golfo y los países emergentes de la Europa Oriental completan ese cuadro, seguidos por los mercados latinoamericanos y, por último, por los africanos.
España. Félix Jiménez, secretario de Estado de Turismo de República Dominicana, es escritor y economista; graduado con honores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En la conferencia presentada ayer en Madrid a medios de prensa y profesionales del sector, ofreció un pormenorizado análisis de los modelos de desarrollo turístico adoptados en su país desde 1971, enfocado principalmente en la situación actual, a partir de la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y sus resultados.
Estados Unidos. Frente a los altos precios del combustible que se afrontan en esta nación, muchos residentes sacrificarán este año sus viajes de vacaciones y deberán cambiar el estilo de vida acostumbrado, reveló un sondeo de la encuestadora Zogby.
Por: Danica Coto/ The Associated Press El alto costo del combustible de los aviones y la debilidad de la economía estadounidense amenazan seriamente a la industria turística del Caribe. Los precios de los pasajes aéreos subieron marcadamente y se redujo el número de vuelos a las islas, lo que ha traido aparejada una merma en la cantidad de turistas, que son una fuente de ingresos vital para estas naciones.
Back to top