Por: María Elsa Silva González El turismo es riqueza para la persona, la familia, la comunidad, para el país y para el mundo entero. Con éste mensaje sencillo y directo, la OMT quiere crear una conciencia de los beneficios que el sector puede generar para la vida, la cultura y la economía o, dicho de otra manera, para la sociedad en todos sus niveles.
Por: Minerva Hernández Basso Las temperaturas y el sol siguen tan cálidos como de costumbre. Las arenas blancas y finas, y las playas hermosas bañan igual las costas de las naciones del Caribe, semejantes y diversas, multiculturales y con gente afable, como siempre. Sin embargo, la llegada de visitantes internacionales a la región ha decrecido en los últimos años, como si se disipara el encanto que conquistó a los viajeros desde mediados del siglo pasado, cuando comenzaron a llegar cada vez más vacacionistas, hasta sumar unos veinte millones al año.
México no ha sabido aprovechar el potencial de negocios y turismo que ofrece China, ya que aún se observa un déficit en materia de visitantes de este mercado emisor, además de mantenerse bajas las inversiones provenientes del país asiático, aún cuando esté último se ha abierto al intercambio comercial y turístico con la nación azteca.
Por: Pilar Riaño. Barcelona España. Grandes cadenas como Intercontinental, Starwood y Hyatt buscan oportunidades en Barcelona, donde las transacciones hoteleras se multiplicarán este año, según un informe de la consultora Richard Ellis.
Por: Maite Vazquez del Río/ABC.es Juan José Hidalgo siente una especial debilidad por la isla caribeña de la República Dominicana. Es de los pocos sitios donde hoteles y negocios figuran a su nombre. Hoteles de lujo, una compañía aérea (Dominicana Aviación, que empezó a funcionar el pasado 2 de mayo), la búsqueda de biodiésel a través de Globasol y su penúltimo proyecto: 13 millones de metros cuadrados en el término de La Romana, donde pretende crear un "paraíso de la jet set internacional".
Por: Alexander Alvarado/Prensa.com Para los turistas, la industria de cruceros se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para disfrutar de algunos días de descanso o vacaciones. En la actualidad, los miembros de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA, por sus siglas en inglés) registran patrones muy cercanos al 100% de ocupación. Y es que la industria de cruceros ha estado creciendo a un ritmo superior al 8% durante los últimos 12 años.
Fuente: Terra/EFE España. La industria turística mundial movilizará unas 1.600 millones de personas en todo el mundo para el 2020, lo que representará presiones ecológicas muy fuertes y enormes retos ante el cambio climático, confirmó este fin de semana el secretario de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Francesco Frangialli.
Aerolíneas de distintas partes del mundo anticiparon esta semana que su crecimiento se desacelerará, que tendrán menores ganancias y deberán realizar recortes más profundos en gastos, mientras los precios del petróleo se disparan a sus máximos históricos. El alza del crudo a un récord de 135 dólares por barril golpeó duramente a las acciones de las compañías de este sector en todo el mundo.
Back to top