Suiza: Tráfico mundial de pasajeros aéreos creció en marzo mucho menos que en febrero, aseguró IATA

Suiza. Aunque el tráfico de pasajeros en vuelos comerciales en todo el mundo aumentó un 3,8% en marzo con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, el ritmo de crecimiento en esta actividad siguió decayendo y se vio severamente afectado por al impacto de la crisis en Japón y los conflictos geopolíticos en Oriente Próximo y Norte de África. Así lo confirma en su último reporte la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA en inglés, que refiere que el transporte de carga consiguió un mejor desempeño en ese mes.

Estados Unidos. Luego de establecer una marca de tráfico anual en 2010, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) acaba de tener el mejor trimestre de su historia: entre enero y marzo de 2011 más de 9,3 millones de pasajeros pasaron por sus instalaciones (+6,1% respecto al primer trimestre de 2010). En marzo, el tráfico internacional repuntó en 7,95% y el doméstico en 4,55%.

Estados Unidos. Luego de establecer una marca de tráfico anual en 2010, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) acaba de tener el mejor trimestre de su historia: entre enero y marzo de 2011 más de 9,3 millones de pasajeros pasaron por sus instalaciones (+6,1% respecto al primer trimestre de 2010). En marzo, el tráfico internacional repuntó en 7,95% y el doméstico en 4,55%.

Brasil: Localizan restos de una de las dos cajas negras del vuelo AF 447

Brasil. En una inmersión de 12 horas, el robot submarino Remora 6000 localizó la carcasa de una de las cajas negras del Airbus A330 de Air France que cayó al Atlántico el 1ro de mayo de 2009 cuando volaba de Río de Janeiro a París con 228 personas a bordo, informó la Oficina de Investigaciones y Análisis para la seguridad de la aviación civil de Francia (BEA, francés). Las autoridades francesas lanzaron una quinta campaña de búsqueda luego de detectar a inicios de abril restos de la aeronave a 4 mil metros de profundidad, unos 1.300 Km. al norte de Recife.

Latinoamérica: Boeing reitera que en esta región se generará una alta demanda de aviones en próximos años

Latinoamérica. Teniendo en cuenta las previsiones de que el transporte aéreo crecerá sobre un 7% en esta región durante los próximos 20 años, impulsado por una tasa de crecimiento económico promedio de alrededor de 4% anual, el fabricante Boeing se prepara para una alta demanda de aviones en la zona y está valorando incluso la introducción de un nuevo modelo de bajo costo que se adecuaría muy bien en vuelos domésticos y enlaces cortos.

Chile. Al referirse a la reciente decisión del gobierno paraguayo de incluir inversión privada en la gestión de algunos aeropuertos nacionales, el vicepresidente de IATA para América Latina y el Caribe, Patricio Sepúlveda, consideró que la medida va encaminada a modernizar el sistema aeroportuario local y constituye un avance importante, pero recomendó que “el proceso se haga contemplando una serie de medidas de precaución que son indispensables”.

Bruselas. Un informe de la Comisión Europea advirtió este martes a las autoridades de Alemania y España sobre fallas en la seguridad aérea, y mencionó problemas que incluyen  debilidades en la revisión de las aerolíneas y una falta de personal de seguridad calificado.

España. Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve) firmó un acuerdo para la venta a Ecuador de cuatro trenes de uso turístico por un valor total de 12 millones de euros. La empresa, que ha presentado el nuevo Transcantábrico Gran Lujo, también asesorará al país sudamericano en la mejora de sus infraestructuras ferroviarias.

Back to top