Perú: Invertirán 6,5 millones de dólares para mejorar el tren turístico que lleva a Machu Picchu

Perú. Andean Railways, la compañía que opera el servicio de turismo ferroviario en Machu Picchu, acaba de suscribir en Madrid un acuerdo de colaboración con su homóloga española Feve, en el que se contempla la firma posterior de varios contratos de provisión de equipos y asistencia técnica de amplio alcance, que permitirán potenciar las operaciones de la empresa peruana en ese famoso destino. La inversión contemplada a partir de este convenio será de casi 6,5 millones de dólares.

Chile: Cenizas del volcán Puyehue siguen trastornando tráfico aéreo en el Cono Sur y podrían mantenerse por más tiempo

Chile. Las cenizas del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que en los últimos diez días provocaron la cancelación de cientos de vuelos en este país, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, e incluso en lugares a más de 9 mil kilómetros como Australia y Nueva Zelanda, volvieron a trastornar el tráfico aéreo en el Cono Sur el martes, llegando a ciudades como Buenos Aires y Florianópolis. Según expertos chilenos, el problema podría prolongarse por más tiempo, pues “no hay indicios de que la situación del volcán cambie o tienda a estabilizarse en el corto plazo”.

Nicaragua. Como parte de un proyecto que contará con financiamiento de empresas extranjeras y con el que se busca poder conectar a este país en la actividad de cruceros y de embarcaciones menores, sus autoridades turísticas han anunciado la construcción de dos puertos con formato de marinas, que estarán ubicados en la región del Caribe sur.

Dominica. Un nuevo servicio marítimo, que ofrece precios más económicos que los vigentes en el mercado, será lanzado próximamente para cubrir rutas entre esta isla y otros territorios vecinos. Durante una rueda de prensa en Roseau, el director general de L’Express Des Iles, Roland Bellemare, destacó que en 2010 la empresa transportó más de 180 mil pasajeros desde y hacia Guadalupe y Martinica.
 

Chile: Paulatino regreso a la normalidad aérea en el Cono Sur, afectado por cenizas volcánicas

Chile. Los vuelos y las operaciones en aeropuertos de este país, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay se normalizaban paulatinamente este miércoles, mientras disminuía la actividad sísmica del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, el cual entró en erupción el sábado con una columna de gases y cenizas que se extendió por la región y que el martes causó el cierre de cientos de rutas. Las autoridades chilenas mantenían la alerta roja, mientras gran parte de la Patagonia argentina permanecía sin conexiones aéreas.

Estados Unidos: Houston invertirá 1 billón de dólares para renovar su aeropuerto más grande

Estados Unidos. La Alcaldesa de Houston, Annise Parker, junto a los voceros del Sistema de Aeropuertos de esa ciudad (HAS) y de United Continental Holdings, Inc, que tiene su sede de operaciones allí, acaban de reafirmar su compromiso con la revisión del proyecto de renovación para la Terminal B del Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH), con una inversión valorada en 1 billón de dólares, que serán aportados de conjunto por el sector público y privado.

Suiza: Previsiones de la IATA apuntan a continuo crecimiento del sector aéreo en próximos años pese a contratiempos

Suiza. El más reciente pronóstico a cinco años de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, inglés) prevé que el crecimiento en las cifras de pasajeros será de 5,8% promedio anual hasta 2014, lo que significa que para entonces estarán usando el sistema de la aviación mundial unos 3,3 mil millones de personas, 800 millones más que actualmente, planteando cambios y nuevos retos para la industria.

Bruselas. Autoridades meteorológicas islandesas informaron el miércoles que hay señales de que ha concluido la erupción del volcán Grimsvötn, tras cuatro días de actividad y unos mil vuelos cancelados en el norte de Europa. La nube de cenizas del Grimsvötn se elevó a 20 km pero su impacto fue muy reducido respecto al del Eyjafjallajokull, que el pasado año obligó a cancelar miles de vuelos, afectó a 10 millones de pasajeros y costó unos 1.400 millones de dólares a las aerolíneas.

Back to top