México: Hoteleros y ecologistas, en controversia por cambios en norma ambiental que protege zonas de manglares

México. Mientras los empresarios turísticos de este país cabildean porque se echen atrás las modificaciones que entraron en vigor esta semana con respecto a una norma ambiental que limitará a partir de ahora los desarrollos en zonas de manglares,  las organizaciones ecologistas están pidiendo al gobierno que no ceda ante las presiones y siga abogando por la protección de esos valiosos ecosistemas.

República Dominicana: Samaná, destino para la observación de ballenas en la temporada de invierno

República Dominicana. Cada temporada de invierno, entre los meses de enero y marzo, cientos de ballenas jorobadas llegan a las aguas frente a las costas de la provincia de Samaná para aparearse y dar a luz sus crías tras una larga jornada desde las frías regiones del Atlántico norte. Es un espectáculo que presencian cada vez más turistas de todo el mundo.
 

México. La Riviera Maya mantiene un compromiso firme contra el cambio climático. Más de cincuenta hoteles de esa región han plantado cara a este problema ambiental, aplicando herramientas de medición de los gases de efecto invernadero que se producen a diario en esta industria. La iniciativa  es promovida por el Sistema de Administración Ambiental MARTI, que desde 2006 trabaja con la infraestructura hotelera local y en el que se unen los esfuerzos de varias instituciones.

Bruselas. Reunidos en esta ciudad, ejecutivos de las aerolíneas europeas ratificaron el compromiso para reducir las emisiones de carbono y pidieron una mayor inversión en combustibles sostenibles y alternativos, al tiempo que llamaron a perfilar mecanismos para que el sistema de comercio de emisiones, en el que ingresará la aviación el próximo año, no pierda su objetivo medioambiental.
 

Costa Rica: Crean Asociación Mundial para el turismo sostenible

Costa Rica. Con la finalidad de modificar la actividad de la industria del ocio, de modo que se vuelva sostenible a escala global, fue constituida la Asociación Mundial para el Turismo Sostenible. La organización ya tuvo su primera Asamblea General, celebrada en este país, y auspiciada por el Ministerio de Turismo local, con el apoyo de los gobiernos de Francia y Noruega, así como del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de Turismo (OMT).

España. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen las normas básicas que regirán los sistemas de acreditación y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y los datos de toneladas-kilómetro de los operadores aéreos.

Uruguay potenciará desde 2012 inversiones que consideren protección del entorno e intereses comunitarios

Uruguay. La titular de Vivienda y Medio Ambiente de este país, Graciela Muslera, anunció que a partir de 2012 el Gobierno solo autorizará inversiones en consonancia con el entorno y los intereses de la comunidad. La funcionaria expresó su confianza en una reciente ley acerca del tema aprobada por el Parlamento, y en que la población entienda las capacidades de la norma jurídica y su implicación en la vida cotidiana.

Centroamérica quiere mitigar el impacto del turismo en sus ecosistemas marinos

Centroamérica. La Comisión de Ambiente y Desarrollo para esta región (CCAD) ha elaborado un plan que buscará en los próximos cuatro años disminuir las afectaciones generadas en el ecosistema marítimo por la industria turística, además de promover iniciativas para evitar la contaminación de los 5.570 kilómetros de costas en el Caribe y el Pacífico.

Back to top