
Cuba. Lograr una interacción saludable entre el medio ambiente, la biodiversidad y las personas constituye un reto para la industria del ocio, especialmente en aquellos destinos turísticos que contemplan el patrimonio natural y cultural de cada país. Sobre estas realidades dialogó con CND Herman Van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Dominica. Esta isla y su vecina Barbados se hallan entre los 10 mejores destinos turísticos éticos del mundo en 2010, según un reporte de la Organización “Viajero Ético”, que incluye en la lista también a Argentina, Chile, Costa Rica, Lituania, Palau, Polonia y Uruguay.

Estados Unidos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una partida de 42 millones de dólares para financiar la construcción de ocho hoteles “verdes” en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Jamaica, Trinidad y Tobago, y México. Según un comunicado de la entidad, las nuevas instalaciones, de la cadena Marriott, deberán cumplir con las normas de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y de sostenibilidad a nivel mundial.

Costa Rica. Un total de 84 empresas turísticas de esta nación recibieron la certificación oficial de Sostenibilidad (CST por sus siglas), la cual avala que sus operaciones son amigables con el ambiente y la comunidad en la que están instaladas.

República Dominicana. Greenpeace llamó al ejecutivo de esta nación a combatir la caza de la ballena jorobada a nivel internacional, teniendo en cuenta que cada año unos 900 ejemplares de esa especie visitan las costas de la isla caribeña, donde miles de turistas acuden a avistarlos. La actividad de caza de ese cetáceo volvió a ser autorizada en junio pasado por la Comisión Ballenera Internacional, tras 20 años de prohibición.

Colombia. Según el estudio Green City Index, elaborado por la empresa alemana Siemens y la unidad de investigaciones de la revista británica The Economist, este país sobresale como uno de los que mejor desempeño ecológico muestra en América Latina; mientras su capital, Bogotá, resaltó por la importancia que otorga a las zonas verdes.

México. La organización ecologista Greenpeace confirmó esta semana que ha detectado corales blanqueados en un arrecife del estado de Yucatán (golfo de México), como parte de una investigación con la que ya se ha constatado que esa afectación se está dando en otras costas del país. Para estos defensores del medio ambiente, y algunos científicos internacionales, el hecho se atribuye al daño que los gases de efecto invernadero infligen en los ecosistemas marinos.

Panamá. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) acaba de presentar una nueva campaña con la que este país se propone impulsar aún más el ecoturismo en 12 áreas que cuentan con planes de cuidado y manejo fortalecidos, lo que ha garantizado la conservación de sus recursos naturales. Aún así, se invertirán unos 200 mil dólares en otras tareas primordiales, como capacitar a los guardaparques y realizar trabajos de infraestructura, precisó Edgar Chacón, director de la ANAM.