Malasia. La actual epidemia de dengue que sufre esta nación, con más de 4.000 contagios y doce muertes en lo que va de año, amenaza con afectar seriamente a la economía del país, en especial al turismo, advirtió el ministro de Sanidad, Liow Tong Lai.
Centroamérica ha decidido fortalecer sus ofertas para el turismo de salud, buscando dar respuesta a una demanda creciente de servicios médicos por parte de muchos visitantes extranjeros, especialmente ciudadanos estadounidenses, que buscan buena medicina con precios más económicos que en su país.
Argentina. Tras la muerte de un bebé por consumir alimentos en mal estado en Bahía Blanca, el Ministerio de Asuntos Agrarios puso en marcha un operativo de control en los principales puntos turísticos de la provincia de Buenos Aires.
México. El Primer Congreso de Turismo Médico y Turismo de la Salud en Latinoamérica será realizado en Monterrey, Nuevo León, entre el 27 y el 29 de abril de este año, en una cita que se espera reúna por lo menos a 400 participantes de al menos 25 países de América Latina en el hotel Presidente Intercontinental, sede del evento.
Fuente: Informador.com.mx México. La crisis económica actual y el alto costo de los servicios médicos provocarán que más norteamericanos salgan al extranjero en busca de ellos. Este país tiene amplias oportunidades de beneficiarse si mejora su calidad en los servicios hospitalarios y turísticos.
México. La formalización de una asociación civil, el acceso preferencial de cruce fronterizo para quienes requieren servicios médicos y la puesta en marcha de una página de Internet dedicada a esta oferta, son los principales logros en el 2008 del Cluster de Turismo de Salud.
España. La creación de plazas hoteleras en torno a grandes centros hospitalarios, termales o de salud constituye un consolidado segmento de negocio de varios siglos de antigüedad. Se trata de una modalidad que surge cuando la empresa privada detecta las necesidades de estancias, más o menos largas, para pacientes y, especialmente para sus familiares, cerca del hospital. Pero, ¿y si es el propio centro médico el que crea el hotel como forma de mejorar sus servicios?
Estados Unidos. Un medicamento contra el insomnio, que ayuda al organismo a producir más cantidad de la hormona del sueño melatonina, mejoraría el descanso de los viajeros afectados por el cambio de hora y de los trabajadores con horarios rotativos, indicó un grupo de investigadores de este país.
Back to top