México. La ocupación hotelera en Cancún y la Riviera Maya retomó niveles de 90 por ciento, luego del paso del huracán Emily el pasado fin de semana, informó el presidente de la Asociación de Hoteles de Quintana Roo, José Chapur. Chapur, destacó que la llegada de turistas a estos destinos retornó a la normalidad, pese a que la Riviera Maya fue una de las más dañadas, junto con Cozumel; y destacó que los hoteles cuentan con seguros de cobertura.
Perú. Las protestas sociales y gremiales que se registran en diversos puntos de este país, con bloqueos de carreteras, han desalentado al turismo, y esa anarquía generará pérdidas por unos 35 millones de dólares este año, advirtieron fuentes del sector. Agentes de viajes, hoteleros, restauranteros, transportistas y guías de turistas han planteado, a través de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), que se eleve una protesta formal al gobierno de Alejandro Toledo con el fin de que se adopten medidas urgentes.
República Dominicana. Representantes del sector hotelero de este país reiteraron sus críticas a la decisión del presidente dominicano Leonel Fernández de aumentar el impuesto que se cobra por pasajero de vuelos regulares y chárter en el país. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Ernesto Veloz, criticó que el gobierno aprobara el aumento sin consultarlo con el gabinete turístico, integrado por varios ministros, hoteleros y representantes del sector privado.
Venezuela y Cuba. Los gobiernos de estos dos países agilizan la instalación de oficinas de viajes en China para la captación de visitantes de esa nación, informó el ministro venezolano de turismo, Wilmar Castro. Las oficinas serán instaladas en las ciudades de Beijing y Shanghai como parte del impulso del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez al desarrollo turístico de Venezuela, afirmó Castro Montevideo. Según el funcionario, la apertura de las oficinas de turismo en Beijing y Shanghai atraerá turistas de China a Cuba y Venezuela, y al resto de América del Sur.
México. El estado de Quintana Roo se consolida como el principal receptor de turistas y pasajeros extranjeros del país, pues durante el primer semestre del año, recibió un total de 4,4 millones de paseantes procedentes de diversas partes del mundo, tanto vía aérea como terrestre, cifra que representó un incremento promedio de más del 10 por ciento en relación con el mismo período del año anterior. Del total de visitantes, 2 millones 485 mil se internaron a la entidad vía aérea, cifra que representa un incremento del 14 por ciento en relación con el período enero-junio del 2004, mientras que un millón 960 mil extranjeros lo hicieron vía marítima a través de embarcaciones tipo crucero, representando un crecimiento del 12 por ciento.
Cuba. Cuba comenzó a recuperar progresivamente la actividad en los centros turísticos tras el paso del huracán "Dennis". Más de 11.000 turistas, según estimaciones oficiales, fueron evacuados por el paso de "Dennis", que cruzó la región central de Cuba el viernes. Varadero, el principal polo turístico del país, y La Habana albergaron a una buena parte de los evacuados. En Varadero, algunos hoteles sufrieron daños menores en techos y ventanas por el azote del huracán y, en La Habana, los clientes de varias instalaciones próximas al mar fueron evacuados y reubicados en recintos del interior de la ciudad, según fuentes del sector.
Los resultados del turismo mundial en el 2005 evidencian el mantenimiento de la positiva tendencia general del 2004, ya que las llegadas de turistas internacionales crecieron un promedio de ocho por ciento en los cuatro primeros meses del año, según los datos del recién publicado número de junio del Barómetro OMT del Turismo Mundial. Aunque se esperaba que el excelente ritmo de crecimiento del año pasado fuera aminorando progresivamente, los índices registrados son muy semejantes por ahora a los del segundo semestre del 2004, año en que las llegadas de turistas internacionales crecieron más de 10%, y se cifraron en el récord histórico de 763 millones.
República Dominicana. Esta nación prevé recibir, aproximadamente, 3.650.000 turistas durante el 2005, frente a los 3,4 millones de visitantes que llegaron al país caribeño el pasado año, informa un comunicado de prensa enviado a la redacción del Caribbean News Digital. Estados Unidos y Canadá encabezan la lista de los mercados emisores (1,6 millones de visitantes procedentes de estos dos países llegaron a la isla en el 2004), seguidos por Francia, Alemania y España (228.035 españoles visitaron el país el pasado año), precediendo a otros países como el Reino Unido e Italia. En términos globales, el 48% de los turistas que visitan la República Dominicana procede de Norteamérica, mientras que el 46 % proviene de Europa.
Back to top