México. El secretario de turismo de este país, Rodolfo Elizondo, afirmó que tendrá que iniciarse un proyecto de promoción turística en los estados afectados por el huracán Stan para incentivar la actividad, y evitar que los desastres climáticos repercutan en otros sectores económicos. Sin embargo, el funcionario dijo que habrá que esperar una cuantificación o evaluación final de los daños en los estados afectados por Stan antes de hacer valoraciones en torno a las repercusiones en el sector turístico. "No quiero dar datos y luego tener que desmentirlos", señaló. Sin embargo, consideró que el estado de Veracruz podría ser el más dañado turísticamente hablando, mientras que en Oaxaca no hubo afectación en las zonas turísticas y Tapachula, en Chiapas, no es zona de altos flujos turísticos.
Jamaica. La Junta Turística de este país anunció la semana pasada el inicio de una nueva campaña promocional en la prensa plana y la televisión de Gran Bretaña, con el objetivo de acrecentar en el mes de octubre la afluencia de turistas de esta nación europea, por demás uno de sus principales mercados a nivel mundial. Bajo el sugerente título "Una vez que vas ya la conoces", el diseño de la nueva campaña publicitaria corrió a cargo de la firma Foote Cone & Belding de Nueva York. Las autoridades turísticas de Jamaica esperan que la nueva campaña refuerce la imagen de la isla caribeña como uno de los principales destinos de la región que oferta una variedad de opciones únicas.
Brasil está logrando recuperar terreno en el mercado global del turismo, duramente afectado en los últimos años, y en el 2005 celebrará un aumento de más de un 100 por ciento en los ingresos obtenidos en ese rubro. Según el presidente de la Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), Eduardo Sanovicz, más de cinco millones de extranjeros visitarán Brasil este año, lo que supone un aumento del 17 por ciento frente a 2004.
OMT. Un estimado de 460 millones de turistas en todo el mundo han viajado a los diferentes destinos del planeta en los primeros siete meses del presente año, cifra que representa un incremento en mas de 25 millones de vacacionistas en comparación con igual período del 2004. Este crecimiento del 5,9% de enero a julio del 2005 fue informado esta semana por el Barómetro Mundial del Turismo, publicación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y está a tono con los pronósticos que la OMT hiciera a comienzos de este año cuando valoró el crecimiento de la industria sin chimeneas entre un 5% y un 6%.
Aruba. Según la Asociación de Hoteles y Turismo de este país y su Oficina de Estadísticas, la “isla feliz” está batiendo en los últimos tiempos todos los record de ocupación hotelera. Las cifras del 2004 lo confirmaron, y los resultados del primer semestre del 2005 vuelven a ratificarlo. El 2004 fue un año sumamente bueno para el turismo en Aruba. La ocupación llegó entonces al 80 %. Y ahora en el 2005, en lo que va de año, la isla lleva una ocupación hotelera del 86,47 %, justo cuando está por empezar lo que es la temporada tradicional de más movimiento turístico, en el mes de noviembre.
República Dominicana. Un total de 3.025.635 pasajeros, la mayoría extranjeros, entraron y salieron de esta nación en el primer semestre del año a través de los principales aeropuertos del país, informó la Dirección de Aeronáutica Civil. Esto significó un incremento de 66.369 pasajeros respecto al mismo período del 2004, según el informe de la institución. El Aeropuerto Internacional de Las Américas, en el este de la capital, registró el mayor flujo de pasajeros con 1.322.817, seguido por el de Punta Cana, en el este del país, con 863.900 pasajeros.
República Dominicana. El ministerio de turismo de este país ampliará antes del 2008 en un 60% el número de plazas hoteleras en la Península de Samaná, hasta alcanzar las 5.500, según informó la Oficina de Turismo del país en España. Samaná cuenta en la actualidad con 3.500 habitaciones hoteleras. La península se encuentra en pleno proceso de dinamización turística, gracias a la inversión realizada en la región, que encuentra su época de apogeo de visitantes entre los meses de enero y marzo con la llegada de las ballenas jorobadas, un espectáculo que cada año atrae a cientos de turistas.
Panamá. Empresarios de este país pidieron al gobierno prorrogar una ley de incentivos al turismo que catapultó la actividad durante la última década, al atraer inversiones por 800 millones de dólares y duplicar la capacidad hotelera. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) solicitó acompañar la extensión de la ley con una flexibilización de las normas laborales para el sector turístico, con el objetivo de propiciar la consolidación de la llamada industria sin chimenea. "Estos pasos son claves para que el turismo finalmente despegue en Panamá", afirmó el presidente de la Apede, Enrique de Obarrio, durante el lanzamiento de un foro con autoridades, empresarios y expertos para discutir las propuestas, que se realizará el próximo 27 de septiembre.
Back to top