España. El sector turístico aboga por la refinanciación y la reorientación de los modelos de negocio como claves para frenar la pérdida de rentabilidad en sus empresas, según se desprende de las conclusiones de las jornadas “Nuevos negocios, nuevas estrategias”, organizadas por Magma Turismo y el IE Business School, que reunieron la pasada semana en Madrid a más de 70 participantes, entre directivos y consultores hoteleros.
México. El incremento en los impuestos, la desproporción en el precio de combustible, el elevado costo de los servicios en los aeropuertos y las altas tasas de interés en las tarjetas de crédito, son factores que amenazan la competitividad y evolución de la industria aeronáutica en esta nación y América Latina, y que pueden provocar que las aerolíneas extranjeras comiencen a voltear hacia otros destinos.
Reino Unido. Un estudio elaborado por Euromonitor Internacional y publicado ayer por World Travel Market asegura que el movimiento de turistas internacionales a nivel global no recuperará los datos de 2008 hasta el año 2012, mientras que los ingresos generados por dicha actividad tardarán aún otro año más en afianzar sus niveles previos, y el sector hotelero no logrará su completa recuperación hasta 2014.
Estados Unidos. El 22 de abril se hundió la plataforma petrolífera "Deepwater Horizon" frente al Golfo de México y comenzó la peor marea negra de la historia del país. Ayer jueves se cumplieron siete semanas del inicio de la catástrofe y cada vez urge más dar respuesta a estas siete preguntas.

Estados Unidos. El derrame de petróleo iniciado hace más de cinco semanas frente a las costas de Luisiana afecta seriamente los cuatro puntales económicos en la región del Golfo de México: el turismo, la pesca, el tráfico de buques y, aunque parezca paradójico, la propia extracción petrolera, que genera más del 50% del aporte conjunto de esos cuatro sectores, que es de unos 234.000 millones de dólares al año.
España: Sector turístico sigue viviendo “por debajo de su precio”, advierte presidente de AC Hoteles
España. El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, aseguró este fin de semana que el sector turístico está ante un final de ciclo, en el que el crecimiento experimentado en 2007 "no va a volver", y en un "momento preocupante" en el que todo está basado en la capacidad para adaptarse, abocado a bajar los precios.
España. El camino para salir de la crisis en el sector turístico pasa por una mayor diversificación geográfica de las grandes multinacionales de este país, estimó el presidente de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, Sebastián Escarrer, quien consideró que en los últimos diez años la nación ibérica creció exponencialmente en el turismo, pero con un modelo basado en el "cortoplacismo" y en la riqueza del suelo que es "totalmente insostenible", y que actualmente tiene importantes tareas pendientes en el tema de la competitividad.

Latinoamérica se ha convertido en un centro médico de bajo coste para los estadounidenses que, cada vez más, se apuntan al turismo de salud animados por la diferencia de precios y la oferta creciente de empresas especializadas y hospitales.