España. Un alto funcionario de la Organización Mundial de Turismo (OMT) aseguró esta semana que las deudas gubernamentales y el desempleo son los principales temores que amenazan la recuperación del sector a partir de este año, tal y como se había pronosticado.
México ha mostrado un desempeño realmente favorable ante los efectos de la crisis global y la emergencia epidemiológica que vivió en 2009, por la disciplina fiscal de sus políticas económicas, afirmó el experto Jorge Luis Canché Escamilla.
España. En un contexto en que la industria turística sufre la crisis en sus versiones crediticia, inmobiliaria y de consumo, con una guerra de precios y créditos en mínimos, las cadenas hoteleras nacionales han recortado sus planes de expansión pero, además, muestran cada vez más su interés por invertir no en el país sino en otros mercados de Centroeuropa, Europa del Este, Latinoamérica y el Caribe que ofrecen mayor rentabilidad.

España. Paradores de Turismo es la empresa del sector hotelero de este país con más reputación, más conciencia con su responsabilidad social corporativa y con las mejores relaciones con los medios, según la segunda oleada del estudio KAR 2009, elaborado por Ipsos y difundido esta semana por Europa Press.
España. Un tercio de los internautas compra sus boletos a través de las web oficiales de aerolíneas o cadenas hoteleras, pero un 48% los adquiere en los portales de agencias de viajes online, según un estudio de la consultora Xperience Consulting, que también destacó que el 61% de los viajeros reconoce que antes de comprar mira entre 3 y 5 portales, mientras que un 27% lo hace en más de 6 webs.

Sudáfrica. Formidables reservas naturales, fauna y paisajes, costas en los océanos Atlántico e Índico, vinos prestigiosos y una oferta de clínicas de cirugía estética están entre los atractivos que ofrece este país a los aficionados que lo visitarán durante el Mundial de Fútbol que se desarrollará entre los meses de junio y julio.
Cada vez hay más consenso y entusiasmo por la condición de ser verde, una de las claves para asegurar hoy el éxito de un destino, pero en el caso de las playas se trata de ser “azul”. La distinción Bandera Azul, otorgada desde 1985 para reconocer la gestión ambiental en playas y puertos de recreo, ha sido entregada a 24 sitios de las Américas.
España. La crisis no ha afectado el bolsillo de los "caminantes espirituales", ya que la fe sigue moviendo a miles de turistas, muy vinculados también a la cultura, cuyo número sólo ha descendido ligeramente para destinos de largo recorrido como la llamada "Tierra Prometida", algo motivado en ese caso por la existencia de conflictos armados, aunque, con todo, los peregrinos siguen concurriendo a los lugares citados en los pasajes bíblicos del Antiguo y el Nuevo Testamento, afirma el responsable de Viajes José Antonio, José Antonio Rodríguez Simancas.