España. A pesar de la crisis económica y los contratiempos por la actividad del volcán Eyjafjalla, las reservas y el gasto medio para vacaciones aumentan este año con respecto a 2009. Según datos de la agencia online Destinia, crecen de forma considerable los viajes a países exóticos como India, China o Jamaica, y el Caribe se consolida como destino exterior preferente de sol y playa.

España. Los líderes de América Latina y la Unión Europea (UE) abrieron ayer martes en Madrid su VI cumbre birregional con el objetivo de afianzarse como "socios globales", en una coyuntura de pujanza latinoamericana y de grave crisis en el Viejo Continente.
España. Cuando el turismo internacional está volviendo a crecer, gracias en gran medida a la región de Asia y el Pacífico, “los órganos públicos y privados de esos países deben seguir trabajando juntos en la respuesta a la crisis para garantizar una recuperación sostenida”. Así lo recomendó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en una reunión sobre el tema celebrada recientemente en Viet Nam.

España. Turespaña, Exceltur y la representación de Google en este país han presentado una novedosa iniciativa orientada a mejorar el conocimiento, opinión y tendencias sobre los hábitos de información y compra de los viajeros nacionales, con el objetivo de ayudar al sector turístico a mejorar sus estrategias de producto, marketing y distribución.
Uruguay. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado un crecimiento promedio del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países americanos durante el año 2010, según un informe de coyuntura presentado esta semana en Montevideo, en el que se abunda de las marcadas diferencias que se aprecian en la recuperación regional.

España. El pasado año fue el más complejo de las últimas décadas para la industria turística. Las compañías del sector experimentaron una drástica reducción de sus márgenes y beneficios que supuso elevadas pérdidas, ceses de actividad y cierres de varias empresas. Aunque persiste una notable incertidumbre, hay señales -como los datos positivos de la última Semana Santa- que indican que puede haberse alcanzado ya el punto de inflexión.

México. La implementación de un sistema efectivo de financiamiento para las pymes turísticas, que representan el 86% del total de empresas del sector en este país, la modernización del Consejo de Promoción Turística, y la elaboración del reglamento de Ley General para esta actividad, son algunos de los puntos que los empresarios agrupados en la Confederación Nacional Turística (CNT), esperan se resuelvan en un corto plazo.
España. El pasado mes de marzo los hoteles de este país registraron 16,8 millones de estancias, equivalentes a un 7,5% más de pernoctaciones que hace un año, pero al mismo tiempo se reportó que las tarifas bajaron por décimo sexto mes consecutivo, esta vez con menos 3,3%, manteniendo una tendencia que afecta la rentabilidad del sector, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).