Rusia. Un sondeo anual realizado en el sector MICE de esta nación antes de las Navidades revela un interesante crecimiento, a pesar de lo difícil que resultó el 2009 para el sector turístico en general. aiGroup, empresa especializada en este segmento, fue una de las compañías que impulsó la investigación y acaba de dar a conocer algunos de sus resultados.
Mezclarse con comunidades nativas, disfrutar de su hospitalidad, descubrir su gastronomía o conocer sus tradiciones: el turismo vivencial sostenible, para el que Latinoamérica tiene grandes reservas y potencialidades, es la apuesta de la región para ir más allá del turismo tradicional. En Fitur, varios países latinoamericanos presentaron sus propuestas en ese segmento.
España: La OMT pide aprender de 2009 para preparar transformación del turismo en 2010
España. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, señaló que este sector debe aprender de la crisis sufrida en el 2009 para prepararse para la transformación que va a necesitar el mundo turístico en el 2010.
España: Latinoamérica, una presencia fundamental en Fitur
España. “El peso del continente latinoamericano en la Feria es muy grande”, declaró recientemente el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, un juicio que también expresó días atrás la directora de Fitur, Ana Larrañaga, al destacar como los expositores más destacados de la región a Brasil, Colombia, México y Centroamérica (agrupada en CATA).
España. Más de 1.700 personas ya han confirmado su asistencia al V Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur. El altísimo nivel político y empresarial de los registrados para esta edición del Foro, y su amplia procedencia geográfica, cubre un amplío espectro nacional e internacional, permiten augurar la celebración de otra cita trascendental.
España. Según estudios de la OMT, los viajeros europeos de 2010 serán mucho más autónomos: se confeccionarán una parte muy importante de sus viajes, si no todos; gastarán más o menos dependiendo de lo que les sugiera el destino; buscarán los precios más baratos, pero sabrán dónde se halla la calidad y la pagarán, y acrecentarán la búsqueda de nuevas experiencias y satisfacciones a través de diversos viajes.
Panamá. El tema del cambio climático y los efectos del calentamiento global son las preocupaciones en auge. Esto ha hecho que surjan nuevos conceptos para el turismo; otros desarrollos, nichos, segmentos y productos hoteleros que abogan por prácticas menos contaminantes y agresivas con el entorno.
Estados Unidos. Al contrario de lo que muchos esperaban tras las nuevas medidas de seguridad por el intento de atentado en Navidad, las tarifas de las aerolíneas no han bajado y, por el contrario, los crecientes precios del petróleo y los signos de que los pasajeros ejecutivos están reservando más vuelos han alentado a algunas aerolíneas a empezar al nuevo año con precios más altos.
Back to top