España. En la mayoría de los países europeos, los hoteleros continuaron sufriendo un descenso considerable en precios por habitación y noche durante el trimestre de verano. Es especialmente llamativo el dato de los descensos registrados en ciudades consideradas muy caras por los consumidores, como es el caso de Moscú (-17,04%), Helsinki (-16,41%) y Varsovia (-12,13%), que presentan caídas importantes tanto en comparación con los precios del mismo tercer trimestre del año anterior, como con los del segundo trimestre de 2009.

-La incertidumbre que se mantiene sobre el comportamiento de los mercados internacionales y la futura evolución de la epidemia de influenza, sobre todo en el hemisferio norte, ha provocado que directivos turísticos y hoteleros decidan concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en el propio México. Así lo refieren en esta encuesta especial para el Caribbean News Digital.

Brasil. En momentos en que la mayoría de las ferias de turismo del mundo presentan reducciones en áreas comercializadas y participación de expositores, como consecuencia directa y lógica de la crisis económica mundial, la Feria de las Américas (ABAV 2009) apuntó un crecimiento de aproximadamente un 5 por ciento, y atrajo a 48 nuevos expositores.
España. "Díaz Ferrán ha diversificado mal porque en época de expansión sólo invirtió en turismo y transporte, negocios que dependen del consumo y que, en tiempos de crisis, se desploman, y éste es el origen de sus problemas". Éste es el diagnóstico de un directivo que conoce de cerca a Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la patronal CEOE, cuyo grupo empresarial (que comparte con su socio de siempre, Gonzalo Pascual) atraviesa una grave situación financiera . Y sólo hay un tratamiento para curar la enfermedad del grupo: lograr cuanto antes más de 50 millones de euros para tapar sus agujeros.

Colombia. El presidente del grupo Synergy, accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromovich, afirmó que las llamadas aerolíneas de bajo costo crean mercados ficticios. “Se habla mucho de que la gente vuela en avión con lo que le cuesta un billete de autobús, pero no hay que ser experto para saber que ese importe no paga el combustible de una aeronave", argumentó.

España. Faltan casi cuatro meses para la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, pero ya nos vamos enterando de algunos detalles interesantes de la que es, con derecho propio, la cita más importante del sector turístico de este país. Por lo pronto, la próxima Fitur será más pequeña. Más aún que la del pasado mes de enero.
México. El recién concluido Cancun Travel Mart resultó una ocasión ideal para palpar los ánimos de los hacedores del turismo en este país, en relación con la posible desaparición de la Secretaria de Turismo Federal, SECTUR. En todos los ámbitos del acontecer nacional, como también en la tribuna de la Cámara de Diputados, se ventilan argumentos para frenar esta polémica decisión del gobierno, que afecta de manera directa el desarrollo de la actividad en materia de promoción.
México. Afectado por la crisis económica y una negativa imagen en el exterior producto de la inseguridad y el narcotráfico, el sector turístico está en riesgo de ser relegado como prioridad nacional, estima el empresario español Sebastián Escarrer, vicepresidente de Sol Meliá, ante la propuesta del gobierno federal de fusionar la Secretaría de Turismo con la de Economía.