China. El análisis de los principales retos del turismo frente a la desaceleración económica mundial fue el principal objetivo de la V Conferencia Internacional sobre Gestión de Destinos, celebrada a inicios de esta semana en Hangzhou.
Cuba apuesta por el turismo ecológico
Cuba. En medio de una baja de ingresos turísticos por la crisis económica mundial, este país apunta a desarrollar el turismo ecológico, que hoy representa sólo el 4% de su industria de vacaciones, para lo que cuenta con varias y extensas regiones de gran riqueza natural.
Dinamarca. El Foro Económico Mundial, en nombre de la comunidad del turismo, presentó su informe "Hacia un sector turístico con bajas emisiones de carbono" a Yvo de Boer, director General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
España. Con el Día Mundial del Turismo (Accra, Ghana), la Asamblea General de la OMT (Astana, Kazajastán) y la Cumbre Anual de Ministros (Londres, Reino Unido), los próximos meses se presentan muy ajetreados para la Organización Mundial de Turismo. Estos eventos clave tendrán lugar en un contexto de crisis mundial y de importantes cambios internos en la organización.
Panamá pasó revista a sus alternativas y potencialidades turísticas
Panamá. Sobre las negociaciones que este país lleva a cabo para lograr más vuelos directos desde Europa, con nuevas aerolíneas como Aeroflot, y la construcción de un centro de convenciones para impulsar el turismo de eventos, se conversó largamente en el IX Foro Internacional de Turismo “Panamá: Destino de Clase Mundial”, una cita organizada por la Cámara Americana de Comercio e Industria de esa nación (AMCHAM, por sus siglas en inglés).
España: FITUR, 30 años de compromiso con el turismo
España. Cuando en 1981 se inauguró la primera edición de la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), el entonces ministro de Transportes, Comunicaciones y Turismo, José Luís Álvarez, se refería a este nuevo Salón como “una oportunidad para que todos participemos en la evolución de uno de los fenómenos sociales, culturales y económicos más transcendentales de nuestro siglo”.
México. El cierre de la Secretaría de Turismo y su fusión en la de Economía, impulsada por el gobierno federal, ganaron este miércoles la aprobación de la Confederación Nacional Turística, mientras que la Asociación de Hoteles y Moteles habló de “medida coyuntural poco profunda y efectiva” y empresarios de Acapulco advirtieron que podría afectar iniciativas en curso para reactivar el sector.
Perú: Lima, una de las capitales más tranquilas de Latinoamérica
Perú. Según un informe elaborado por el Grupo “Diarios de América”, publicado el último domingo en el diario El Comercio, Lima es una de las capitales de Latinoamérica con menor incidencia de homicidios y asaltos a personas en la calle.
Back to top