España. Las previsiones se han cumplido y FITUR 2008 ha obtenido los mejores resultados de toda su trayectoria, registrando un crecimiento del 11,5%. En este sentido, la feria logró un récord en la superficie neta de exposición, que superó los 100.000 metros cuadrados, repartidos en 12 pabellones, y congregó a 255.817 visitantes, un 2,6% más que el año anterior. De éstos, 157.299 eran profesionales -un 3,6% más que en el 2007-, con un notable crecimiento de visitantes extranjeros, que aumentaron un 10% respecto a la última edición.
Centroamérica. Los países de esta región registraron durante el 2007 una alta cifra de inversiones turísticas que generaron importantes beneficios para sus economías, gracias en buena medida a las nuevas leyes de incentivos promovidas para impulsar esta actividad. Así lo informa detalladamente un comunicado de prensa emitido por la Agencia de Promoción Turística de la región para España y Europa (CATA).
Por: Juan Carlos Pérez
México. La delegación de Quintana Roo tuvo aproximadamente 85 empresas promocionando hoteles y productos por parte del estado, durante la edición recién concluida de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, donde Cancún y la Riviera Maya marcaron la pauta, levantando el interés de touroperadores europeos, no sólo de España, sino de Portugal, Suiza, Alemania, Inglaterra y Holanda por estos atractivos destinos.
Fuente: Informativos.net
España. Las costumbres de los viajeros europeos cada día se parecen más, aunque siguen existiendo diferencias entre ellos, generalmente relacionadas con su país o región de procedencia. Así lo demuestra un estudio realizado por Synovate para la multinacional NH Hoteles que analiza el comportamiento de los viajeros del viejo continente y, en especial, su relación con los establecimientos en los que se alojan. El informe, que se ha realizado en cinco mercados clave (España, Italia, Reino Unido, Alemania y Holanda), confirmó que españoles e italianos son los que más tiempo dedican a organizar sus desplazamientos, y resultan también los más exigentes a la hora de reservar y valorar el confort de un hotel y el equipamiento de una habitación.
Por: Rubén Silié, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe
Latinoamérica y el Caribe comenzaron a sentir la necesidad de su integración muy temprano, en el siglo diecinueve, cuando los principales líderes y pensadores políticos entendieron que la independencia de sus países sólo sería posible a partir de un proyecto unitario. En ese momento, la tarea más importante que se proponían nuestros pueblos era liberarse de la dominación colonial para darse una organización política y social acorde con los ideales predominantes de la libertad y la justicia social.
España. FITUR mantiene revuelto por estos días a Madrid. En los 100.000 metros cuadrados de exposición que incorpora la feria, repartidos en 12 pabellones, se puede disfrutar y conocer una pequeña parte de la oferta gastronómica, cultural y hotelera de los 170 países y regiones que participan en el importante evento. Este año, hay un gran crecimiento de las zonas de América y Asia-Pacífico, con un aumento de expositores del 18% y 12%, respectivamente.
España. El año 2007 superó las expectativas del turismo internacional al alcanzar los arribos una nueva cifra récord, cercana a los 900 millones de paseantes. Los resultados confirman a la vez la pendiente de crecimiento sostenido de los últimos años y la resistencia del sector frente a los factores externos. Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas de visitantes internacionales crecieron 6 %, al alcanzar 898 millones, en relación con el año 2006.
Por: Odalis Mejia
República Dominicana. El director del Programa de Naciones de Unidas para el Medio Ambiente en América Latina (PNUMA), Ricardo Sánchez, vaticinó en este país que la presencia de turistas en el Caribe podría disminuir hasta 25%, debido a los problemas de elevación de los niveles del mar por el calentamiento global, lo que apunta a una disminución de las playas y la afectación de los arrecifes de coral.