España. Por tercer año consecutivo FutureBrand y Weber Shandwick han desarrollado el estudio Country Brand Index para analizar las marcas país más poderosas del mundo. La investigación se basa en los resultados de un total de 2.600 encuestas entre personas que viajan con frecuencia al extranjero, y en el input de 30 expertos en el sector turístico.
Colombia: Turismo continúa al alza pero es muy sensible a crisis políticas y económicas, asegura OMT
Colombia. El negocio del turismo en el mundo es uno de los de mayor crecimiento y tiene un promisorio futuro, aunque por sus características es también uno de los más sensibles a movimientos políticos, crisis económicas y desastres humanos y naturales, según un informe de la OMT.
Colombia. La Organización Mundial del Turismo (OMT), consideró que este año habrá un estancamiento en el crecimiento del continente americano debido al avance más lento de la economía estadounidense, lo que afectará también al turismo latinoamericano. A pesar de ello, la organización prevé en el 2008 un crecimiento de 4.8%, gracias a un sólido avance de los mercados emergentes y a la propensión a viajar de los baby boom europeos y estadounidenses, lo que permitirá alcanzar mil 100 millones de viajeros en 2010 y mil 600 millones, para el año 2020.
Colombia. La industria turística se mantiene ajena a la subida del precio del petróleo, que se encuentra en los umbrales de los 100 euros, y a la crisis financiera internacional que empezó este verano, provocada por las dificultades del mercado inmobiliario estadounidense. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Franceso Frangialli, aseguró con motivo de la XVII Asamblea General de esta organización que, en términos reales, el precio del combustible es muy alto, pero "no dramático" y en Europa su impacto se ve compensado por la depreciación del dólar frente al euro.
Panamá está experimentando en los últimos años una corriente migratoria de extranjeros, que han decidido elegirla como su lugar de residencia temporal (segunda residencia) o permanente. En su gran mayoría, los nuevos inmigrantes provienen de los E. U. y Canadá, en menor porcentaje de Europa, y un importante número de los mismos de Suramérica.
Fuente: ANSA
Argentina. “¿Quién no quiere participar de una industria que para el año 2020 tendrá 1.600 millones de viajeros en todo el mundo?", preguntó John McCarthy, experto en turismo, durante las Jornadas 2007 “Desarrollo de la Industria Turística Argentina y la Propiedad Vacacional”, celebradas en Buenos Aires.
España. El coordinador de investigación y desarrollo de la Oficina de Accesibilidad de Bélgica, Steven Vos, dijo durante su intervención en el II Congreso de Turismo para todos ENAT, que teniendo en cuenta a las personas con discapacidad, a las personas mayores, a las mujeres embarazadas, a las familias con niños pequeños y a los que tienen otras limitaciones, "alrededor del 35% de todos los europeos pueden beneficiarse de las mejoras de la accesibilidad en el turismo. No obstante, sólo un porcentaje muy pequeño del mercado se ocupa de las necesidades en materia de turismo accesible".
Las asociaciones de compañías aéreas arremetieron contra el Parlamento Europeo, que reclamó la inclusión a partir de 2011 al sector aéreo en el régimen de comercio de emisiones, al considerar que perjudicará al sector y repercutirá negativamente en la competitividad y el crecimiento económico europeo.