Una apuesta muy fuerte por la larga distancia va a ser la prioridad del grupo Travelider en este año 2008. El conocido touroperador español ha dado pasos definitorios en este sentido entrando en Colombia y Brasil, y propondrá ahora varios tipos de programas que incluirán a las islas del Caribe. Así lo informa su director general en exclusiva con Caribbean News Digital
Panamá es hoy un prometedor destino emergente en el turismo centroamericano, impulsado por las nuevas inversiones, la estabilidad monetaria y la seguridad ciudadana; pero para despegar en el área deberá aumentar su capacidad habitacional y atraer la atención de una mayor cantidad de líneas aéreas, sobre todo las europeas.
El Caribe y Asia son las zonas donde la compañía hotelera norteamericana Ritz-Carlton concentrará sus planes más inmediatos de expansión, en franca competencia con los principales grupos hoteleros españoles, que también se están moviendo hacia estos destinos, y "cuya presencia ayudará a que exista una diversificación y mayor calidad de producto", asegura Vázquez
Carl Fredrik Nordström, viceministro de Turismo de Panamá
En los próximos años, Panamá, y en particular su capital, Ciudad de Panamá, cambiarán sustancialmente desde el punto de vista constructivo y estructural. Como parte de este proceso, el país espera llegar a las 24.000 habitaciones hoteleras que darán respuesta a la creciente demanda generada por turistas internacionales, y por el arribo de gran cantidad de especialistas y hombres de negocios que llegan al Istmo para las obras de ampliación del Canal. Sobre estos nuevos planes y proyectos, Excelencias y CND conversaron largamente con el señor Nordström
Por: José Carlos de Santiago Santa Lucía está viviendo un período de transición como destino turístico: enriquece y moderniza su infraestructura para hacerse un lugar más atractivo y placentero. Sin perder la focalización hacia el visitante que busca el lujo y las ofertas de alto nivel, esta isla caribeña quiere incrementar también su capacidad de hospedaje para llegar a ofrecer unas 15.000 habitaciones en los próximos diez años. El señor Chastanet confirma en entrevista exclusiva con CND que Santa Lucía se ha lanzado igualmente a la conquista de nuevos mercados emisores, sobre todo europeos, entre los que destacan Italia, Irlanda, Francia y Rusia.
Enrique de Marchena Kaluche, Presidente electo de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA)
Por: José Carlos de Santiago Desde junio de este año, cuando asuma oficialmente su cargo al frente de CHA, De Marchena Kaluche se propone trabajar para fortalecer la membresía de esta organización, incorporando a todos los agentes importantes que influyen actualmente en el impulso del turismo caribeño. Pasos muy definitorios con respecto a la integración de las grandes cadenas hoteleras españolas se dieron en los meses finales del año 2007. Sobre los exitosos resultados de estas primeras gestiones, y muchos otros propósitos que encauzarán el quehacer de CHA en el futuro inmediato, CND conversó con este ejecutivo
Blue Bay es una marca creada para atender un segmento de mayor calidad y penetrar en el mercado del Caribe, donde tiene hoteles en México y República Dominicana. Su objetivo estratégico en el futuro inmediato es ganar los mercados de Estados Unidos y Canadá, sin desdeñar tampoco otros más pequeños, como el cono sur latinoamericano
Edison Briesen, Ministro de Transporte y Turismo de Aruba
Aruba mantiene para el 2008 el propósito de disminuir su casi total dependencia del mercado norteamericano, y atraer un mayor número de visitantes europeos y latinoamericanos. Ayudará en estos planes el hecho de que el 14% de la planta hotelera de la isla llegue a estar en manos españolas, la existencia de siete vuelos charter que prácticamente cada dos semanas la unen con Europa, y las visitas de los cruceros Pullmantur, que este año deben traer unos 40.000 turistas hasta su puerto
Back to top