
Por primera vez este año, Panamá ha decidido invertir en Europa un 30% del presupuesto que destinará a su promoción turística internacional. "Lo estamos haciendo, no porque hayamos detectado la recesión estadounidense ni la burbuja inmobiliaria, sino porque desde que llegamos al IPAT, en el 2004, nos enfocamos en aumentar el turismo de latinoamericanos hacia el país, léase centroamericanos y suramericanos, e incrementar también el turismo europeo, porque ya los estadounidenses y los canadienses nos tienen entre sus destinos favoritos", asegura el señor Nordström en esta entrevista que concedió al Caribbean News Digital durante su participación en la reciente BIT Milán 2008.

Consolid es un conglomerado de agencias de turismo receptivo que reúne empresas líderes de 11 países latinoamericanos y mueve visitantes por toda la región, y también hacia otros continentes. Desde el año 2008 han comenzado a promocionarse como grupo en las principales ferias europeas del sector. Nuevo Mundo, de Perú, es una de las entidades que forma parte de este conglomerado

Nicaragua ha creado nuevos proyectos y recorridos turísticos que acercan mucho más al visitante internacional a sus riquezas naturales e históricas; tal es el caso de sus rutas del café y el agua, y de la dedicada al General Sandino, tres ideas estrechamente vinculadas a los conceptos de ecoturismo y turismo rural que empiezan pegar fuerte en las preferencias de los viajeros europeos.

Venezuela tiene un amplio abanico de ofertas en el que se combinan el turismo de sol y playa, el ecológico, el cultural y el étnico, pero debe enriquecerlas atrayendo más inversiones que ayuden a mejorar sus infraestructuras. Este nación también se ha propuesto incrementar su promoción internacional, a fin de atraer visitantes de nuevos mercados emisores y de fortalecer su relación con otros mercados donde está mejor posicionada, como es el caso de España e Italia.

Honduras recibió el pasado año unos 15 mil turistas italianos, que se sintieron atraídos sobre todo por la oferta de playas de este país. Sin embargo, la nación centroamericana tiene otro amplio abanico de destinos y proyectos turísticos, que recogen riquezas arqueológicas, étnicas e históricas, y podrían resultar muy interesantes para visitantes del mercado europeo. Así lo considera su viceministra de turismo, que participó este año en BIT Milán 2008 justo para ayudar a promocionar estos otros atractivos.

El estado de Aguascalientes promete al visitante internacional estar muy cerca de un "México más real, que no es Cancún, que invita a vivir con la gente del interior, a conocer sus construcciones históricas y saber cuáles son las raíces que ayudaron a conformar su rica identidad actual". Así lo define el secretario de turismo.

República Dominicana recibió el pasado año 146.808 turistas italianos, cifra que representó un incremento del 1,87% con respecto al 2006, y que pudiera crecer mucho más en años venideros a partir del interés de esa isla caribeña de aumentar los hoteles boutiques y establecimientos de alta categoría y las ofertas de turismo ecológico, dos propuestas que resultan muy interesantes para el mercado italiano

Como ciudad capital que es, y por sus atractivos e infraestructura turística, Bogotá recibe el 51% de todos los visitantes internacionales que arriban a Colombia. Tiene también una oferta especialmente dirigida a hombres de negocios, y como el resto del país, un interés marcado en el mercado español.