República Dominicana. La Secretaría de Estado de Turismo de este país se ha lanzado a la reconquista del mercado turístico del Cono Sur, justamente en momentos en que se percibe una recuperación económica en Argentina, principal país emisor de visitantes hacia el exterior de América Latina. Muestra de ello, ha sido la asistencia de una delegación de la Secretaría de Estado de Turismo a la Feria Internacional de Turismo (FIT) América Latina 2005, que se celebra hasta hoy en Buenos Aires. "Diversificar los mercados emisores hacia la República Dominicana es una de las prioridades de las autoridades turísticas en el país, y para eso fuimos a FIT", señaló Monserrat Despradel, funcionaria de la SECTUR.
Jamaica. La popularidad de este país como destino turístico prosigue en aumento, tras conocerse que el número de visitantes provenientes del Reino Unido creció en un 21% en el mes de septiembre, según cifras reveladas por la junta turística de esa isla caribeña. “Nos alegra sobremanera ver que hayamos tenido tan buen comienzo en el cuatro trimestre del año. En sentido general, el mercado europeo está comportándose estupendamente bien, con un crecimiento por encima del 40%, en comparación con el año anterior”, dijo Elizabeth Fox, Directora para el Reino Unido, Irlanda y el Norte de Europa de la Junta de Turismo de Jamaica.
Chile. Las empresas turísticas de este país cerrarán el año con ingresos históricos por mil 500 millones de dólares, debido a un aumento en la afluencia de paseantes extranjeros y nacionales. La secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), Lorena Arriagada, auguró que al cierre del año unos dos millones de turistas extranjeros habrán visitado Chile.
Cuba arribó ayer a los dos millones de visitantes, y recibió simbólicamente a la turista que sellaba esta cifra en el Hotel Internacional del famoso balneario de Varadero. La persona escogida para el agasajo fue la española Mónica Villegas, quien labora en su país como guía de turismo, y viene a Cuba desde los años 50 del pasado siglo, cuando su padre la trajo por primera vez, a la edad de tres años. Hasta la fecha, Villegas ha visitado esta isla caribeña en 50 ocasiones, y en estos momentos lo hace en compañía de su esposo, Thomas Hanzel.
México. Para garantizar la temporada vacacional de fin de año, que inicia en la segunda quincena de diciembre, -luego de los daños que ocasionó el huracán "Wilma" en los destinos del norte de Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Turismo y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), en coordinación con American Express, lanzan una ambiciosa campaña de promoción emergente para incentivar la ocupación hotelera en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel. Este programa emergente, cuyo mensaje central es "Cancún te espera...sólo faltas tú", se enfoca a los mercados internacionales y representa una inversión de 24 millones de pesos, como presupuesto inicial y una duración de 30 días.
El Salvador. El sector turístico de este país se dedicó esta semana a abrir el mercado en Suramérica, por medio de la denominada Caravana Chile-Argentina 2005, en la cual participó una delegación de gobierno y empresarios locales, informó el ministerio de turismo. En la actividad participaron 13 entidades, sector público, hoteleros y tour operadores: Interprice, Hotel Siesta, Travel Time, Rinsa Tours, Tropic, Eva Tours, Amor tours, Avitours, Plannet Tour, Hotel Alicante, Copa Airlines, Holiday Inn y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
Aruba. En un paso que ejemplifica el enfoque pro activo de la Asociación de Hoteles y Turismo de este país (AHATA por sus siglas en inglés), el presidente de dicha organización, Jorge Pesquera, anunció la firma de un acuerdo de cooperación y representación con la Junta de Turismo y Convenciones de Holanda (NBTC). A la luz del nuevo acuerdo, Aruba tendrá la posibilidad de contar con una cobertura total y un mayor rango de acción en toda la isla para poder catapultarse con más fuerza hacia el mercado norteamericano. "Con este paso, nuestros miembros tendrán un mayor impulso en términos de presencia de mercado, además de cumplir con nuestra promesa de ser los principales defensores del turismo de Aruba", afirmó el señor Pesquera durante la ceremonia de rúbrica del acuerdo.
México. La oferta hotelera de Cancún, uno de los principales activos de este polo turístico, se recupera a paso firme, de tal suerte que al 15 de noviembre se estima que estén en operación alrededor de cinco mil cuartos; es decir, el 20 por ciento de la infraestructura instalada, manifestó Juan Pedro Mercader Rodríguez, subsecretario de Desarrollo de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur). Dijo que la meta al 15 de diciembre, fecha del relanzamiento del destino, es contar ya con 12 mil cuartos en operación, equivalentes al 40 por ciento de la oferta total, lo que dará plena garantía de la reactivación económica.
Back to top