Jamaica. El pasado 20 de diciembre del 2005 esta nación recibió por primera vez en su historia al visitante norteamericano número un millón, una familia procedente de Nueva York que arribó al aeropuerto internacional de Montego Bay.
Esta es la primera ocasión en que Jamaica recibe un millón de visitantes procedentes de un mismo mercado internacional, una prueba de la preferencia de los estadounidenses por ese bello destino caribeño.
Nicaragua. Los ministros centroamericanos de turismo se reunieron en días pasados en la ciudad de Granada, en el litoral Pacífico de este país, para analizar el plan de facilitación migratoria al turismo y debatir la adopción de medidas para acelerar el proceso.
Los seis ministros de Centroamérica discutieron las facilidades migratorias para los extranjeros con el objetivo de convertir a la región en un solo destino turístico, se informó tras la reunión.
República Dominicana. El Secretario de Estado de Turismo, licenciado Félix Jiménez informó que en los primeros 11 meses del año este país recibió 2 millones 792 mil 395 turistas, lo que significó un crecimiento de un 7.25 por ciento.
El funcionario de turismo destacó que el país recibió entre enero y noviembre de este año 188,683 visitantes más que en igual período del pasado año.
El Salvador. Las cifras registradas por la Corporación de Turismo de este país (CORSATUR) continúan promoviendo que la actividad turística tenga un impulso y se convierta en un nuevo motor de la economía nacional. Según las estimaciones manejadas por la institución, para el cierre del 2005 se habrá registrado la llegada de 1 millón 126 mil 635 visitantes, que habrán generado en total ingresos por divisas de cerca de 634.25 millones de dólares.
De cumplirse esa previsión, el rubro registraría hacia fin de año un crecimiento anual de más del 16% con respecto al 2004, en el que se contabilizaron alrededor de 966 mil visitantes hasta el mes de diciembre e ingresos de $424.76 millones de dólares.
Panamá desarrollará la "ruta del café" con fines turísticos, de acuerdo con un grupo de empresarios que apoyan esa iniciativa centroamericana.
Ricardo Koyner Maclntyre, uno de los promotores de la idea, llamó a los caficultores locales a sumarse a la iniciativa para atraer a turistas a las templadas tierras altas de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.
Chile. Un crecimiento del 8% en el flujo turístico proveniente de Europa se registró en este país en lo que va del año, informó esta semana el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en conjunto con la organización empresarial Eurochile.
Este incremento, con la llegada de alrededor de 312.000 visitantes, se debe principalmente a la colaboración entre el gobierno chileno y las empresas privadas, después del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribió hace dos años con la Unión Europea (UE), y a la gran cantidad de atractivos turísticos que posee el territorio, indicó Sernatur.
República Dominicana resultó reelecta al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo en el marco de la Asamblea General de dicho organismo, celebrada la semana pasada en Dakar, Senegal.
Luis Simo, Subsecretario de Turismo para Asuntos Internacionales, informó que el país compartirá con Ecuador dos años en el puesto. Para la República Dominicana esta es su tercera reelección.
Senegal. Francesco Frangialli fue reelegido esta semana secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el período 2006-2009 por la Asamblea General de esta entidad, que se celebró en Dakar.
Este será su tercer y último mandato al frente de la OMT, ya que la asamblea ha aprobado, a propuesta de España, limitar a una sola renovación la permanencia en el cargo de secretario general de la organización.