Francia. Un pedido de motores de la aerolínea Etihad Airways de Abu Dabi por más de 5.000 millones de dólares podría ser la principal noticia de esta semana en la Feria de Aviación de París, donde es visible el impacto de la crisis de demanda que afronta la aviación en los pedidos de nuevas aeronaves a fabricantes como Airbus y Boeing.
España. “Prevemos que el Caribe será el destino elegido este año por los españoles para pasar sus vacaciones de verano”. Quien se expresa con esta seguridad es Carol Hay, nueva directora de marketing para Reino Unido y Europa de la Organización de Turismo del Caribe (CTO en sus siglas inglesas).
España: Un nuevo modelo de turismo debe innovar e ir más allá del “sol y playa”
España. Al mismo tiempo que pierde competitividad el sector en este país, aparecen cada vez más destinos con precios asequibles y ofertas muy apetecibles. Los años de vacas gordas, cuando el número de turistas extranjeros aumentaba sin parar, no se han aprovechado para sentar las bases de un modelo sostenible a medio y largo plazo.
Francia: Continúan interrogantes sobre los sensores Pitot
Francia. Varios días después del accidente del vuelo Río de Janeiro-París, subsisten varios interrogantes sobre los sensores Pitot, que permiten controlar la velocidad de los aviones y que brindaron datos incoherentes a los pilotos del A330 de Air France que cayó al Atlántico con 228 personas a bordo.
Latinoamérica. La crisis financiera internacional ha golpeado la gestión municipal de la mayoría de las ciudades de esta región, por lo que deben afrontar una sensible reducción presupuestaria, coincidieron varios expertos, en un foro celebrado en Miami, Estados Unidos.
Estados Unidos: Cada vez más basura en los mares, advierten el PNUMA y Ocean Conservacy
Estados Unidos. La basura de plástico, especialmente en la forma de bolsas y botellas, representa el 80% de todos los residuos en el océano, indica un informe del PNUMA y la organización Ocean Conservacy presentado en el Día Mundial del Océano en Washington y Nairobi, según el cual “muchos de los desechos proceden de la industria del turismo”.
Estados Unidos. La desaparición del vuelo AF 477 y sus 228 pasajeros sobre el Océano Atlántico generó nuevas críticas al sistema de tráfico aéreo basado en radares. Muchos expertos estiman que este y otros países deben acelerar la transición al sistema de redes de GPS, capaz de seguir la pista a los aviones con gran precisión.
Brasil. Las actividades vinculadas al turismo han perdido participación en la economía de este país, pese al aumento del número de visitantes y del producto generado por las empresas del sector, advierte un informe divulgado por el gobierno.
Back to top