
Estados Unidos. Desde su caída en picado en septiembre de 2001, el sector aéreo ha enfrentado reestructuraciones corporativas, despidos masivos, bancarrotas y los vaivenes derivados del costo del combustible o el impacto de epidemias como el SARS y la gripe A, un panorama que se mantiene agitado en 2009, cuando la IATA pronostica pérdidas de 4.700 millones de dólares.

Estados Unidos. La Feria Internacional de Turismo Pow Wow concluyó el miércoles en el Miami Beach Convention Center con un saldo muy positivo. Un aporte de 8.5 millones de dólares a la economía de Miami Dade y la inevitable promoción del Gran Miami y sus playas a más de 7.000 delegados del turismo nacional e internacional, así como la prensa acreditada en el certamen.

Brasil. Consciente de que el turismo es un importante motor económico y de creación de empleos, el secretario especial de ese sector en Río de Janeiro, Antonio Pedro Figueira de Mello, reconoció que la inseguridad es "un problema para el país y para la ciudad, pero está siendo enfrentado y el combate a la violencia se ha convertido en una prioridad".
Brasil. La crisis económica y los efectos de la epidemia de gripe A frenan los viajes en todo el orbe, donde el número de viajeros cayó en 7.7% durante los dos primeros meses del año respecto a igual período de 2008, según datos de la OMT, que esperaba un retroceso de 2.2%, constataron con inquietud asistentes a la Conferencia Mundial de Turismo, celebrada en este país.
Cuba. La industria turística de esta isla caribeña desarrolla una ofensiva sobre mercados tradicionales para mantener los niveles de ingresos, imprescindibles ante la crisis mundial, pero sin creer en un potencial "boom" de llegadas de estadounidenses al país en plan de vacaciones, dijeron fuentes del ministerio de turismo.
Cuba. Las autoridades nacionales de turismo informaron que el país trabajará este año para evitar decrecer en medio de la crisis del sector a escala internacional y dará prioridad a las inversiones enfocadas en atraer más viajeros hacia este destino, que espera cerrar el 2009 con 2.5 millones de visitantes extranjeros.
Cuba. Las autoridades nacionales de turismo informaron que el país trabajará este año para evitar decrecer en medio de la crisis del sector a escala internacional y dará prioridad a las inversiones enfocadas en atraer más viajeros hacia este destino, que espera cerrar el 2009 con 2.5 millones de visitantes extranjeros.
España. A pesar de que los precios cayeron 10% en Semana Santa respecto al año anterior, la ocupación bajó entre 8 y 10 puntos, según la Confederación de Hoteles y Apartamentos Turísticos (Cehat). Exceltur, que aglutina a gran parte de las principales empresas del sector, prevé una caída del 10% en las pernoctaciones este año, ante lo cual las cadenas apuestan por mayores reducciones de tarifas.