México. El temor a la influenza H1N1 puso en terapia intensiva al turismo en este país, el más afectado de la región, pero es la pandemia financiera la que atormenta a una industria que mueve 42.000 millones de dólares en Latinoamérica, según operadores y analistas, que hablan de un panorama incierto que podría comenzar a aclarar en 2010.
España. Ante el impacto de la actual coyuntura económica, el 37% de quienes se consideraban fieles a una aerolínea optarían ahora por volar con empresas de bajo costo, reveló la encuesta “Preferencias del viajero entre compañías aéreas tradicionales y low cost ante la crisis”, realizada por el buscador Mirayvuela entre 2.400 usuarios de Internet.
España. Además de ampliar notablemente su oferta de barcos y las alternativas de ocio en los mismos, el sector de cruceros diseña nuevos métodos para atraer a un mayor número de vacacionistas, entre ellos los viajes temáticos.
El turismo mexicano vuelve a la carga
“México Vive: ha superado la emergencia de la gripe y espera a sus visitantes con las puertas abiertas, en un clima de seguridad”, ratificó el embajador de ese país en España, Jorge Zermeño. En rueda de prensa, el diplomático explicó que si el Caribe mexicano alcanzara el 50% ó 60% de ocupación estaría por debajo de lo habitual en verano (75%), pero por encima del 20% ó 30% que las autoridades turísticas preveían tras el estallido del brote, y actualmente la ocupación se sitúa ya en el 40%.
España. El ayuntamiento madrileño presentó el martes varias iniciativas para mejorar la atención al turista e incrementar su seguridad personal. A juicio de las autoridades de esa capital, las medidas fortalecerán la imagen de la ciudad como una de las más seguras de Europa.
Trinidad y Tobago. Golpeados por fuertes caídas en el turismo, las remesas y las exportaciones, los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) buscan que las instituciones financieras multilaterales asignen recursos para ayudar a sus pequeñas economías, trascendió durante la reunión de varios líderes del área en Puerto España.
Argentina. Pese a que la crisis financiera y económica mundial afecta a infinidad de sectores, incluyendo el de lujo, América Latina tiene la oportunidad -y el desafío- de captar ahora la atención global sobre sí en este rubro, declaró en Buenos Aires el experto en marketing de lujo, Carlos Ferreirinha.
España. Entre enero y abril, este país recibió 13.3 millones de visitantes, una caída interanual de 11.9% y que indica que en cuatro meses el sector ha perdido tantos visitantes como en 2008 (1.8 millones), especialmente del Reino Unido (-18.4%) y de Alemania (-10.1%), dos mercados que representan el 40% del turismo hacia este destino.
Back to top