España. La inversión total prevista para este año en el mercado hotelero de esta nación asciende a 1.350 millones de euros, lo que supone un nivel inferior al 2006, que estableció un máximo histórico con 1.700 millones, y superior al 2005.
El Caribe está viviendo un momento difícil en su desempeño como región turística. Continuas valoraciones de medios de prensa aseguran que la exigencia de pasaportes a ciudadanos norteamericanos ha desanimado los viajes a estas islas, que hasta el año pasado fueron uno de los principales destinos de sus vacaciones. Sin embargo, este no parece ser el único factor que atenta contra la salud del sector turístico local.
España sigue siendo una potencia turística de sol y playa. Es la segunda nación del mundo por ingresos y llegadas de visitantes, aunque puede perder esas posiciones a medio plazo ante la irrupción de otros destinos emergentes, como Croacia, Turquía, Grecia, Egipto, o algunas islas del Caribe como Cuba o República Dominicana, que trabajan por ser más atractivas.
España. Compañías como Clickair, Vueling, EasyJet o Ryanair pueden llegar a asumir pérdidas de más de dos millones de euros sólo para promocionar vuelos que les permitan fortalecer su imagen ante los usuarios. Esta es una práctica muy común entre ellas, y les ha permitido posicionarse cada vez mejor en el mercado.
Estados Unidos. En su afán por compensar las dificultades del competitivo mercado doméstico, algunas aerolíneas de este país han comenzado a surcar otros cielos internacionales menos explotados. "Hacer énfasis en las rutas internacionales es una tendencia cada vez más acentuada", dice Daniel Petree, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en Daytona Beach, Florida.
Guatemala se ubica entre las naciones latinoamericanas que han diversificado su oferta exportadora de servicios, y hoy marchan a la cabeza en el impulso del turismo y otras actividades vinculadas a él. Esta conclusión es parte del análisis que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su estudio: “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2006: Tendencias 2007”, dado a conocer hace algunos días.
Fuente: nuestromar.org Este año más de 15 millones de turistas en el mundo harán algún viaje de crucero. Relativamente flamante, el sector crece más rápido que cualquier paquete turístico de tierra firme (un 11% anual en los últimos diez años).
México. Se calcula que los hoteles de nudistas en este país generan cada año hasta 10.5 millones de dólares gracias a los visitantes, sobre todo estadounidenses, que se despojan de todas sus ropas bajo el sol del Caribe, explicaron portavoces del sector.
Back to top