Los hoteles en primera línea de playa ya se han pasado de moda. Ahora, la última tendencia para los amantes del agua, es dormir bajo el océano, y así lo demuestra el gran éxito que están teniendo los complejos hoteleros submarinos.
Brasil. Inversiones millonarias de empresas de España agitan a esta nación, que se ha convertido en un nuevo "El Dorado" para capitales internacionales, en un escenario de estabilidad económica. En los últimos días se han acelerado los anuncios de copiosas inversiones hispanas, bajo la mirada nerviosa de grupos brasileños que ya han perdido jugosos contratos o negocios en áreas que tradicionalmente dominaban.
Suiza. Representantes de países turísticos lanzaron la pasada semana un grito de alarma para atraer la atención sobre el impacto del cambio climático en su supervivencia, durante la conferencia internacional dedicada al tema y celebrada en Davos
Por: Sálvano Briceño, Director de la Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas en Ginebra
Nuestras inversiones más preciadas son pequeñas cosas, que se dañan fácilmente, siempre necesitan estar protegidas, y tienen un valor potencial ilimitado. ¿Por qué arriesgamos el capital más importante de todos? Las vidas de nuestros niños. Mañana es el Día Internacional para la Reducción de Desastres (10 de octubre) y un momento apropiado para hacerse una pregunta vital: ¿Por qué ponemos las vidas de los niños en riesgo, en lugares que esperamos sean los más seguros, como sus escuelas?
Latinoamérica. El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, calificó el turismo en esta región como un "gigante dormido", durante la celebración de la VII Conferencia Iberoamericana de Turismo, que sesionó la pasada semana en Chile. Reconoció, no obstante, que "los gobiernos están despertando a esta realidad, y ese reconocimiento resulta muy importante”.
Suiza. La industria turística es consciente de que es uno de los responsables del cambio climático, y de que éste representará un grave perjuicio para el sector, pero pide ayuda gubernamental para intentar paliar sus efectos."Sabemos que el turismo también influye en el calentamiento global y sus consecuencias van a afectarnos directamente, pero está muy claro que no somos los principales responsables de estos problemas, y lo somos mucho menos de lo que la sociedad piensa", dijo el presidente del Comité de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el español Carlos Vogeler.
Caribe. La industria turística es uno de los principales generadores de empleos en el ámbito mundial, pero de forma específica en esta región. En todo el mundo el turismo es de suma importancia para las mujeres, que integran el 46 por ciento de la fuerza laboral de este sector.
España. Vueling nunca se había sentido cómoda con el calificativo low cost y prefería utilizar el de aerolínea de nueva generación. A partir de ahora inicia un nuevo rumbo con el que deja atrás la política de precios bajos y se aleja más del bajo coste. Su nueva presidenta, Bárbara Cassani, indicó que "deben subirse las tarifas, muy bajas, y establecerlas en un nivel que dé dinero". La ejecutiva no vislumbra cambios en el capital.