Estados Unidos. Alcaldes de 17 países, reunidos en Chicago, en el Foro Hemisferio 2007, coincidieron en que la globalización ha modificado el concepto de turismo, provocando una mayor competencia entre ciudades de todo el mundo para la atracción de visitantes.
Canadá. La apreciación del dólar de este país comenzó a afectar al sector del comercio minorista y a agravar la situación de la industria del turismo local, dijeron expertos y empresarios. El aumento de valor del "loonie", como se le conoce a esta divisa, a 99.95 centavos del dólar estadounidense ya se hace sentir en esa nación.
Estados Unidos. El gobierno de este país recopila expedientes electrónicos con información sobre los hábitos de viaje de millones de norteamericanos que se desplazan al extranjero, y en el marco de su política de incremento de control fronterizo los guarda durante años, reportó el Washington Post.
Estados Unidos. Los nuevos destinos preferidos por los viajeros de este país en la temporada de verano 2006-2007 fueron Chicago, Las Vegas, Boston, Savannah, Georgia y Phoenix , dentro del mercado doméstico. Mientras que en el mercado exterior resaltaron Croacia, Costa Rica, Cabo San Lucas, Varsovia, Polonia y China. Así lo informa una investigación realizada a partir de entrevistas y cuestionarios aplicados recientemente a agentes de viajes locales.
España. Las cadenas hoteleras segmentan a sus huéspedes según el consumo que tengan en los establecimientos. A su vez, les brindan reconocimiento y los agasajan por su fidelidad. Alrededor de la industria hotelera las estrategias de venta y fidelización de clientes son de lo más variadas, y van desde ofrecer un exclusivo rastrillo con ropa y accesorios de marca, a la mitad de precio, a obsequiarles masajes.
Latinoamérica. La sorpresiva decisión de la Fed de recortar fuerte su principal tasa de interés para evitar una eventual recesión económica beneficiará a las bolsas de esta región, que deberían recibir más fondos provenientes de inversores sedientos de mejores rendimientos.
México. La Riviera Maya goza de una salud envidiable en términos de infraestructura turística, pero si las autoridades no invierten en la infraestructura urbana y la recuperación de playas, entonces sí el destino envejecería prematuramente, señalaron varios sectores implicados en el desarrollo de la industria del ocio en este país.
Panamá. La octava temporada de cruceros 2007-2008, que inicia en octubre próximo y se extiende hasta mayo, promete ser tan exitosa como la anterior para esta nación. En esta nueva etapa al puerto de cruceros Colón 2000 se espera lleguen unas 70 embarcaciones. Por el momento se desconoce la cantidad de barcos que atracarán en los puertos del pacífico.